El PRD propone que todos los funcionarios queden sujetos a la revocación de mandato - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Algunos medios inflan o desinflan candidatos, señaló Cuauhtémoc Escobedo
  • Iniciativa de legislación secundaria perredista propondrá instalar el derecho de réplica en el Código Electoral del Estado

Ayer, la propuesta de nuevo Código Electoral que presentará el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estaba casi terminada. La bancada reformó más de 30 artículos del código vigente e instaló varios capítulos del todo nuevos.

El coordinador Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo que la normatividad de la revocación de mandato es una de las secciones mejor cuidadas en torno a la legislación secundaria de la Reforma Político Electoral.

En dicha iniciativa todos los funcionarios son susceptibles de entrar en el proceso que les retiraría el cargo.

“Creo que las leyes secundarias suscitan mucha más controversia y mayor complejidad porque se trata de interpretar y de establecer los mecanismos para regular lo que ya está en la Constitución. La revocación de mandato ya está establecida en la Constitución, pero lo más complejo es a quiénes”.

–¿Qué dice la propuesta del grupo parlamentario?

–Todo aquel que sea electo como representante popular, y que tome decisiones ejecutivas, que maneje recursos.

Presidentes municipales, regidores, diputados y el propio gobernador entrarían en este concepto.

“Habrá quienes digan otra cosa: solamente alcaldes, alcaldes y regidores, sólo gobernador. Esto es lo que hace complejo en cuanto a sujetos. En cuanto a procedimientos qué debe hacerse primero y qué después, qué requisitos deben establecerse, eso también tiene una vasta complejidad. El proceso que viene no va a ser tan sencillo”.

Escobedo añadió que si bien no se trata de una competencia, es importante que el resto de las propuestas surja para advertir el contenido del debate.


Dijo además que “la iniciativa del PRD no aporta elementos extremistas, aporta elementos congruentes con lo que se reformó en la Constitución en semanas pasadas”.

–¿Cuándo presentan la iniciativa?

–Estamos viendo los últimos detalles. La iniciativa está prácticamente terminada, estamos revisando artículo por artículo para asegurar que no nos vamos a los extremos, sino que nos ubicamos en el contexto de la racionalidad.

“No sé si el Ejecutivo, el grupo parlamentario PRI-Verde o el PAN vayan a presentar iniciativa. Si la presentan con todo gusto vamos a tener el proceso de negociación”.

La bancada redactó un capítulo para llevar el derecho de réplica -ya instaurado en la Constitución- hasta el Código Electoral.

“Cualquier candidato tiene ese derecho cuando se le manifiesta algún dato erróneo, alguna situación de falsedad. Tiene el derecho de acudir a las instancias correspondientes para resarcir el dato falso respecto a su persona, a su papel como candidato, a su proyecto. Es algo que no está presente en el código”.

–El derecho de réplica toca la esfera de la prensa. ¿Ante qué instancia se levantarían las quejas?

–Debe hacerse primero ante el Instituto Estatal Electoral, la instancia mayor sería el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se argumente, donde se analice, se delibere si es efectivo su derecho a la réplica. Entonces la autoridad da su dictamen, ya ha habido algunos casos, quizá no tan sonados… Esto va a coadyuvar a que el ejercicio político de los candidatos se maneje en términos de veracidad.

“No es en detrimento de la libertad de expresión, eso no puede establecerse. Si algún medio informativo dice que algún candidato está proponiendo la pena de muerte para delitos X, y si el candidato demuestra que ni en su programa ni en sus intervenciones está eso, tiene derecho de réplica y el medio estaría obligado a recibirlo”.

El coordinador de la fracción perredista en Congreso del Estado dijo que “la participación de los medios de comunicación será muy importante, ayudarán al análisis que el ciudadano tiene que hacer de sus candidatos, en el ámbito de un manejo serio de la información. Creo que esto va a permitir desincentivar aquellas actitudes en las que han caído algunos medios: sobredimensionar a algunos candidatos… y también al contrario, el manejo de la información se hace en demérito de su perfil”.

–¿Ese derecho de réplica aplicaría sólo para candidatos o también para la generalidad de los funcionarios?

–Como está en el artículo 6 constitucional, es para quienes participen en un proceso electoral con el estatus de candidato, pues son los sujetos a quienes se les escudriña.

“Está en la Constitución General de la República, hay obligación de las legislaturas tanto federal como local de crear el escenario jurídico para que el ciudadano pueda ejercer este y otros derechos…”.

En este periodo de leyes secundarias la diputación deberá aterrizar distintos conceptos de la reforma constitucional: el voto de los aguascalentenses residentes en el extranjero, las causas de nulidad de un comicio y el listado de delitos a perseguir.

“Se modifican las características del sistema electoral del estado de Aguascalientes al incluir el principio de la máxima publicidad… Se establecerá todo lo relativo al procedimiento de registro de candidaturas independientes, ya está establecido en la Constitución, pero ahora hay que decir que es uno de los derechos de los ciudadanos, en el actual código no está”.

Pie de foto: La bancada del Partido de la Revolución Democrática podría presentar su propuesta de legislación secundaria en materia político electoral esta misma semana


Show Full Content
Previous El campesino, objetivo central de la Reforma para el Campo
Next El rezago legislativo en Aguascalientes se aproxima a las 80 iniciativas
Close

NEXT STORY

Close

Sospecha exalcalde por desmantelamiento del grupo policiaco que empezó a “limpiar” Aguascalientes

21/07/2014
Close