Breve semblanza - LJA Aguascalientes
15/04/2025

J. Refugio Esparza Reyes nació el 23 de agosto de 1921 en la aldea Mexiquito, hoy desaparecida, perteneciente a la comunidad de Viudas de Oriente (hoy Villa Juárez), Aguascalientes.

De origen muy humilde. Desde niño tuvo que ayudar en la parcela y en la construcción, junto a su padre. Su educación primaria fue interrumpida muchas veces por atender esta prioridad de vida.

Realizó sus estudios en la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zac., de 1938 a 1943, obteniendo el título de profesor de Educación Normal, con mención honorífica, en 1951.

Inicio la docencia en 1940, como maestro, en el ejido Salitrillo del Refugio, municipio de Villa Arista, en el Valle del Salado, San Luis Potosí y posteriormente continuó sus estudios de educación normal.

Con la señora Jesusita Reyes de Esparza procreó cuatro hijos: Baudelio, Rubén Enrique y Carlos. Fue un esposo y novio amoroso (68 años de casado) y respetuoso de la personalidad de cada uno.

Mediante el ejemplo, inculcó a sus hijos el cariño y respeto por doña Jesusita: la honradez, lealtad, unión fraternal, espíritu de superación y de servicio. Se entusiasma con la trayectoria y éxitos de sus hijos y nietos. Presume de sus dos bisnietas.

Durante su administración estatal dirigió múltiples comunicados a todos los integrantes de la sociedad, que se conocieron como Mensajes Urgentes, donde los exhortaba a trabajar por el estado, en el marco de referencia de su programa de gobierno Operación Abeja.

En el año 1998 publicó su libro Charlas Informales y en el año 2004 publicó la segunda edición (ampliada y comentada).

Por iniciativa del profesor Esparza, junto con otros sanmarqueños, se publicó una serie de libros dedicados al maestro José Santos Valdés.


Carrera profesional

Secretario general de la Delegación X de la Sección XXVI del SNTE, en San Luis Potosí, de 1941 a 1942.

Secretario general de la Delegación XIX de la Sección XXXIV del SNTE, en Zacatecas, en 1943.

Maestro de primaria en la cabecera municipal de Tepezalá, Ags., de 1944 a 1946.

Director de la escuela semi-urbana de Viudas de Oriente, Ags., en 1947.

Secretario general de la III Delegación, secretario de Acción Social y secretario general de la  Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Aguascalientes, de 1948 a 1950.

Catedrático de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, en 1951.

Representante de las Escuelas Normales Rurales a nivel nacional, de 1952 a 1954.

Integrante del Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, de 1955 a 1957.

Integrante de la Comisión Nacional de Vigilancia y de la Secretaría de Organización del CEN del SNTE, de 1958 a 1962.

Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Aguascalientes, de 1962 a 1964.

Diputado local al Congreso del Estado de Aguascalientes, de 1964 a 1966.

Diputado federal al Congreso de la Unión, de 1966 a 1968.

Secretario particular del líder de la Confederación Nacional Campesina, de 1967 a 1970.

Oficial Mayor del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización -hoy Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-, de 1970 a 1974.

Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, en el periodo 1974-1980.

Delegado general de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Guerrero y Tlaxcala, de 1981 a 1983.

Representante del Gobierno del Estado de Aguascalientes en el Distrito Federal (1993-1998); asesor del director general del Instituto de Educción del Estado de Aguascalientes (1998-2004).

Asesor del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Distinciones

Benefactor Emérito de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Maestro Emérito del Consejo Nacional Técnico de la Educación.

Doctor honoris causa de la Escuela Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas, en 2002.

Miembro de la Academia del Magisterio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Merecedor del Lince de Oro, máxima distinción de la Universidad del Valle de México, Campus Aguascalientes, en 2005.

Medalla José Ma. Bocanegra, máximo reconocimiento otorgado por el Congreso del Estado de Aguascalientes, en 2006.

El Plantel No. 1 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (Conalep), lleva como su nombre desde el 2002.

En los años 90 se le impuso su nombre a la Villa Charra de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos.

También la Casa del Maestro Jubilado lleva su nombre, al igual que el auditorio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.

La Sección I del SNTE y el Gobierno del Estado crearon la Medalla al Mérito Sindical Profesor J. Refugio Esparza Reyes.

En el mes de mayo de 2012 se develó el busto del profesor J. Refugio Esparza Reyes en la Plaza de Maestros Distinguidos en las instalaciones de la Sección I del SNTE.

En 2013 recibió la Medalla y Pergamino Saturnino Herrán por parte de la Fundación de la UAA.


Show Full Content
Previous Participan priistas en Vive tu Primera Vez, foro de la Red Jóvenes por México
Next J. Refugio Esparza Reyes, arquitecto del Aguascalientes moderno: Lozano

1 thought on “Breve semblanza

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Gira de supervisión en el arranque de operaciones de MIAA en Aguascalientes

24/10/2023
Close