Ampliación del campo de batalla / La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Regreso al futuro.No es sino en tiempos de necesidad electoral que el Partido Acción Nacional se decide a volver al camino que, dice, algún día fue de probidad, o como apuntó Manuel Cortina Reynoso alguna vez: “a un panista no se le mide con la misma vara con la que se mide al resto de los políticos de este país, cuando se entra al tema de la moral y las buenas costumbres”. Más allá de los moches (tema del que no salió bien librado Luis Alberto Villarreal), sendos escándalos provocaron que el blanquiazul cambiara a sus coordinadores en las cámaras de Diputados y Senadores. Por ello, y sobre todo para evitar mermas en la membresía, el partido ha reactivado sus actividades vinculadas con la ética profesional. Se espera que la escuela de cuadros Manuel Gómez Morín vuelva a operar en Aguascalientes en el transcurso de octubre, luego de varios años de su desaparición. ¿Podrá el recuerdo de los personajes históricos remediar una enfermedad cada vez más recurrente? Sinceramente no, y menos cuando los generadores de la corrupción interna y de gobierno forman parte de la cúpula.

Cuesta abajo. Hasta ayer el PAN contaba a 9 mil 892 militantes en el estado. Habrá que ver cuántos de éstos se sumarán al voto duro, a sabiendas de que a últimas fechas sólo el interés en ganar comicios es capaz de motivar cambios en una organización que, como el tricolor y otras tantas, hoy perfecciona su propio método de hacer trampas. Lo que no deja de llamar la atención es que, al menos en Aguascalientes, quien apuesta a la vuelta al origen es el grupo que encabeza Felipe González González, hasta hace no mucho al exgobernador se le contaba como parte de los liderazgos panistas que llegaron a Acción Nacional con el dinero por delante, se le acusaba –como a Manuel J. Clouthier– de representar los intereses de los empresarios, si se acuerda, estos políticos que aparecieron a finales de los 80 provocaron las iras de los “doctrinarios”, representados por Jesús González Schmall, Pablo Emilio Madero, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, José González Torres y Bernardo Bátiz, entre otros que hoy ya no están en las filas del panismo… Bueno, pues ahora resulta que esos bárbaros son los que tienen que recordarle a los nuevos cuadros de qué va ser panista, sobre todo a quienes se han formado a la sombra de las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa; y en el caso de Aguascalientes, además de González González, bajo el imperio del desorden de la administración de Luis Armando Reynoso Femat.

Un Colosio en cada hijo te dio. Bien le hará al panismo aguascalentense una escuela de cuadros que les recuerde que el servicio público y los cargos de elección están desvinculados de hacer negocios, aunque en eso haya basado Reynoso Femat su red de complicidades durante su gestión; pues la crisis del panismo está a todo lo que da y quién sabe si baste con recordarle el nombre de los fundadores del blanquiazul, no vaya a ser que les ocurra como al priismo que en la búsqueda de un rol model adoptaron a Luis Donaldo Colosio pero el partido que hoy logran en nada se parece a lo que había ideado quien fuera delfín de Carlos Salinas de Gortari y hoy sólo sirve para aderezar los discursos tricolores con la cita de “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”.

Ampliación del campo de batalla. Ese México agraviado sigue estando ahí, a pesar de que erradicar la pobreza alimentaria es el compromiso número 11 de los 266 que Enrique Peña Nieto firmó como candidato a la presidencia, y parece ser que estará durante mucho tiempo más, sobre todo porque en el modelo que hoy impulsa con todo el prometido PRI peñista de César Camacho Quiroz, lo que importa son las “reformas de gran calado”, incluso la bautizada Cruzada Nacional contra el Hambre ha sido relegada a segundo término. Octubre está a la vuelta de la esquina, habrá que ver si este énfasis en el discurso soporta la nominación de candidatos, si los partidos pero sobre todo los candidatos soportan mantenerse en la línea de las “grandes ideas” y lejos del contacto con la gente; por lo pronto en Aguascalientes cada vez es más evidente que quienes sí quieren hacer política más allá de la coyuntura, están eligiendo el camino de la presencia en comunidades, este fin de semana, tanto Lorena Martínez como Martín Orozco estuvieron muy activos. La titular de Profeco, en la entrega de becas estudiantiles a través de la Fundación Mamá Cuca; mientras que el senador se fue a Tepezalá y San Francisco de los Romo a reunirse con exalcaldes y exdiputados. Difícil pensar en dos perfiles que no tengan amarradas sus candidaturas y, sin embargo, ambos siguen picando piedra con sus giras de fin de semana por la entidad, más allá de lo que diga el partido… ¿no es eso una señal?

Y en la otra esquina… otro es el camino de quienes eligen la “vía institucional” para promocionarse, camino que en este momento está saturado por los escándalos, así que es intransitable y obliga (es un decir) a subirse en los jaleos para conseguir un poco de promoción; del lado de los blanquiazules es evidente que a Rubén Camarillo se le agotó rápidamente el “impulso” que quiso tomar al interior del PAN promocionándose para sustituir a Luis Alberto Villarreal, incluso su desencuentro con Carlos Loret de Mola (quien en una columna aseguró que el diputado panista era socio de Francisco Labastida Ochoa) duró apenas un intercambio de misivas y se extinguió en la humareda de los rumores sin trascendencia.

Misma suerte correrá el que el Grupo de Observación Electoral_ de los Comicios de Nayarit (senadores del PRI, PAN y PVEM, y diputados del PRD, PT, PRI y MC), reportara que “se verificó intervención de instancias federales  y estatales para favorecer al partido oficial”; sobre las observaciones, el exalcalde Gabriel Arellano Espinosa jura y perjura que a él no “le raspa” para nada, que porque a él lo invitaron a colaborar, lo que en un principio se intentó vender como una asesoría de peso, al final se reduce en una intervención mínima en comicios lejos de Aguascalientes y cuya influencia, francamente, es incalculable justo porque no tiene importancia.

Aguas con los números. Ernesto de Lucas Palacios, delegado de la Secretaría de Agricultura, habló del comité del Sistema de Producto Guayaba y adelantó que por ahí de noviembre, a más tardar, habrá quedado totalmente regularizado, con el nombramiento de sus nuevos dirigentes: “Es que se nos olvidó profesionalizar a los comités y el dinero estaba en diferentes cajones, sin embargo, hay que decir que el 95% de los recursos fueron manejados con responsabilidad”, admitió el funcionario federal, este, ¿y el otro 5%?, en lo que investigan e informan, aprovechen que ya quedó atrás la molestia del gobernador Carlos Lozano de la Torre por el stand by de Agrósfera, que depende más de recursos federales que de la voluntad política estatal, nomás no se confíen a que quede en el olvido, que oficialmente dijeron que casi todo se había manejado como se debe.

La del estribo. En los Lineamientos Generales para la difusión de información en los noticiarios durante el proceso electoral de 2015, se sugiere que en las notas informativas se incluya información completa y que se distingan las notas de los comentarios, opiniones y juicios de valor; así como que se respete el derecho a la vida privada de los candidatos y se privilegien las propuestas… El consejero presidente del  Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, dijo que “en estas recomendaciones hemos logrado encontrar un punto de equilibrio entre la libertad de expresión de los medios de comunicación y el derecho a la información de todos los mexicanos”; mientras que el consejero Ciro Murayama opinó: “Es una asignatura pendiente para ejercer un periodismo que pase de la pluralidad a la calidad… Si bien la calidad del debate político es responsabilidad de los propios actores, la forma en cómo se cubre este debate también resulta fundamental para mejorar la calidad y alcanzar una democracia sustantiva”… Y eso que aún no se publican las leyes secundarias del artículo 6º Constitucional, que dará permiso de caminar al Derecho de Réplica, después de 97 años de creado y todavía de paso trastabillante… Éste enjuiciará al mal periodismo y aquél, simplemente lo pondrá al nivel de la más alta exigencia. Tenemos mucha tarea por delante.

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous Consulta en salarios mínimos se dialoga con los empresarios
Next Noche de Premios: Jim Parsons gana su cuarto Emmy, Julia Louis-Dreyfus el tercero
Close

NEXT STORY

Close

¡Soy soldado! no policía/ Cocina Política 

06/09/2022
Close