Incongruente no considerar al gobernador en revocación de mandato - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

Académico de la UAA criticó la aseveración del diputado Jorge Varona acerca de que la revocación sólo sea para cargos reelegibles

Serán las leyes secundarias las que marquen la pauta, se necesita garantizar que no sea un instrumento de los partidos sino de la ciudadanía

Apenas hace poco más de dos semanas, los integrantes del Congreso del Estado que conforman la LXII Legislatura, aprobaron la armonización de la Reforma Político Electoral en el estado, que entre lo más destacable establecía la instauración de la revocación de mandato y modificaciones a los esquemas de democracia directa o participación ciudadana.

Al respecto cuestionamos al investigador y académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), adscrito al Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública, Adán Baca Morales, quien habló acerca de las implicaciones de implementar dicho esquema en el estado.

Baca Morales adelantó que se encuentra pendiente la ley secundaria que establezca la pauta para poder recurrir a la misma, y aseveró que si es igual que los requisitos para las candidaturas independientes, será un engaño imposible de aplicar. Por el contrario añadió que deberá de tener un esquema que permita identificar las diferentes formas mediante las cuales se pueda hacer uso de la herramienta de sanción hacia los políticos, ya sea de manera automática por medio de una acción promovida por un importante número de ciudadanos; o bien, por solicitud que transite a través de las diversas instancias ya sea judiciales o legislativas.

Advirtió que no es un contrapeso a la reelección, ya que esta última es casi automática y no puede ser considerada como tal ya que la revocación no tiene la capacidad con la que se promueve la reelección, sin embargo, podrá darse el caso de que existan actores que la publiciten, y quien sea el aludido se sirva de mecanismos para negar la denuncia ante su persona.

Con ello criticó las aseveraciones de Jorge Varona, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, acerca de que la revocación de mandato sólo podrá ser instaurada en cargos reelegibles, por lo que el estatus del gobernador quedaría intacto. El académico de la UAA afirmó que el cargo de gobernador debiera ser el primero en que se aprobara la revocación de mandato, recordando los problemas de corrupción por los que han transitado los últimos gobiernos, y especialmente haciendo mención del exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, y añadió que las equivocadas afirmaciones de Varona Rodríguez corresponden a una cultura del autoritarismo, emanada del tradicional esquema del presidencialismo, donde el ejecutivo se considera como un cargo intocable.

El también exconsejero distrital del IEE argumentó que éste se constituye como un mecanismo de defensa ciudadana moderno y expresó la necesidad de que se deje fuera a los partidos políticos, quienes pudieran valerse de este argumento como estrategia política, además de que se constituya como un contrapeso a una entidad que tiene mucho estado y poca sociedad civil, marcado siempre por la predominancia de las fuerzas políticas y económicas, donde la subordinación del legislativo hacia el ejecutivo es clara a través de su disciplina partidista.



Show Full Content
Previous No se descarta periodo extraordinario en el Congreso local
Next Compareció titular del OSF ante la Comisión de Vigilancia del Congreso
Close

NEXT STORY

Close

Defenderemos al INAI y al resto de los órganos autónomos en todos los frentes: Jorge Romero

24/11/2024
Close