Aplauden los diputados panistas la nueva Reforma Electoral - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • Resta legislar sobre delitos electorales, la fecha límite es el 23 de noviembre
  • Se empleó más de la mitad de los puntos propuestos, afirma la bancada

La bancada del Partido Acción Nacional se congratuló desde temprana hora por la virtual aprobación de una serie de reformas a la Constitución del Estado en el campo político electoral, trabajada por las comisiones de Justicia, Asuntos Electorales, Gobernación y Gobierno.

“El propósito de esta reforma es precisamente hacer funcional el sistema electoral, que permita garantizar a todos los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos políticos”, destacó en rueda de prensa Adolfo Suárez, coordinador de este grupo de diputados.

Dijo también que la fracción se sentía contenta por los resultados alcanzados, pero a la par insatisfecha por la posibilidad de que el procurador Felipe Muñoz asuma la titularidad de la ya anunciada Fiscalía General.

La reforma emitida por el Congreso de la Unión obligaba a la paridad de género en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en los Congresos locales. En Aguascalientes dicho principio se hizo extensivo a los cabildos.

“Se establece también un sistema de nulidades de elecciones, en el cual se clarifican causas graves que imposibilitarían a un candidato para participar en los comicios, y protege los principios rectores y democráticos de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, definitividad, máxima publicidad y objetividad”.

El vicecoordinador Mario Álvarez dijo que había motivos para sentir júbilo. “El Partido Acción Nacional se siente orgulloso de que propuestas que tienen varios años en la mesa, el día de hoy, de lo federal, bajan a lo local. El tema de la autonomía del Ministerio Público no es una cuestión menor… se están proponiendo métodos de selección para evitar que se legisle con nombre y apellido”.

La apertura al diálogo, señaló, será corroborada con las leyes secundarias, cuya aprobación no requiere mayoría calificada, sino únicamente mayoría simple, con la cual cuentan el tricolor y sus aliados.

La legislación secundaria en materia político electoral, expuso la diputada Sylvia Garfias, debe quedar aprobada a más tardar en abril de 2016, justo tres meses antes de iniciar el proceso electoral.


“Esa es la voluntad que han mostrado. Ciertamente hubo resistencia en algunos temas, no queda la homologación (de los comicios locales con los federales) como había propuesto Acción Nacional, se hizo una fórmula mixta para incluir la propuesta del Ejecutivo”.

La secretaria de la Comisión de Asuntos Electorales reconoció que “un porcentaje alto” de la ciudadanía no siente confianza ante los partidos políticos.

“Es nuestra responsabilidad trabajar para generar simpatías; sin embargo también se abre la posibilidad para las candidaturas independientes con los mismos derechos y obligaciones establecidos para los partidos políticos… Si bien es cierto estamos dando la posibilidad de reelección para los siguientes diputados y alcaldes, también abrimos la figura de revocación de mandato”.

Anotó que más del 50% de las propuestas panistas fueron tomadas en cuenta, y que hubo reticencia hacia la paridad de género en las candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional.

–¿Hubo misoginia?

–Claro que no. Debo decir que hubo un legislador que cuando se hizo esa propuesta dijo que era discriminatoria. Si bien es cierto hemos manejado que no estamos tan de acuerdo en el tema de las cuotas, creemos que en estas condiciones político electorales es la única forma para que las mujeres puedan ir accediendo, establecer la obligatoriedad.

“Ojalá lleguemos al ideal de que los partidos políticos propongan sin importar el tema de género a los mejores”.

Leonardo Montañez Castro manifestó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales contiene un artículo transitorio para aterrizar los temas relativos al ambiente delictivo.

“Nos establece que en un plazo no mayor de seis meses las entidades federativas habremos de armonizar en el tema de delitos electorales… tenemos a más tardar hasta el 23 de noviembre para establecer el tipo de delitos que van a ser de carácter electoral”.


Show Full Content
Previous Revisa la Conago avance de las reformas
Next Iniciará proceso electoral federal 2014-2015 el próximo 7 de octubre
Close

NEXT STORY

Close

El cuarteto de cuerdas más antiguo del mundo / El banquete de los pordioseros

21/06/2019
Close