Mentira que las elecciones vayan a ser más baratas - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Académico de la UNAM considera que el haber de retiro para magistrados no se compara con el presupuesto anual para partidos
  • Estados como Baja California pasarán de recibir 16 millones a 115 millones con la nueva fórmula de distribución

 

Todo parece indicar que las pretensiones de la Reforma Político Electoral que fuera aprobada en el presente año, no podrán cumplirse, dado que entre sus principales planteamientos se encontraba el de abaratar los costos electorales en el país, lo que no ha sucedido, y por el contrario, los escenarios apuntan a un considerable aumento en el gasto de las mismas, sobre todo en lo correspondiente al financiamiento de los partidos políticos.

Al respecto César Astudillo Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló las razones por las cuales las promesas de las que fue acompañada la propuesta de reforma, no podrán ser cumplidas.

El también coordinador del área de Derecho Electoral explicó que sin tomar en cuenta el financiamiento que se destinará para procesos electorales, el presupuesto ordinario para los partidos políticos y que se establece en su ley a través de la homologación de las bolsas de financiamiento en los estados, “es lo más dramático”.

Señaló que si con el actual modelo ya destina una considerable cifra, que suma entre las 31 entidades y el Distrito Federal dos mil 270 millones a través de los estados y tres mil 810 millones mediante el Instituto Nacional Electoral, cuantificando seis mil 80 millones de pesos, con la nueva fórmula para calcularlo a partir de 2015, se mostrará un exagerada subida, aseverando que tan solo en lo local representará un aumento de mil 280 millones de pesos para todos los estados.

Comentó que antes cada estado realizaba su fórmula en la que se incluía la integración del padrón electoral por un porcentaje determinado del salario mínimo, el cual subía en cierta medida debido al incremento de ciudadanos inscritos en el padrón y el cálculo del salario mínimo, lo que se verá transformado, ejemplificando en casos como el de Baja California, donde de recibir 16 millones de pesos por el estado, la nueva fórmula elevará el presupuesto a 115 millones de pesos; mientras que Aguascalientes será de los pocos en los que se reduzca el monto al pasar de un aproximado superior a 45 a poco más de 30 millones de pesos.

Con ello criticó que se haya puesto más énfasis en el haber de retiro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y advirtió que “el haber de retiro no significa nada al lado del aumento de presupuesto para los partidos año con año”.

Finalmente estableció que el INE no sabe cuánto crecerá su estructura burocrática, pero el mes de agosto será la fecha en la que plantee su presupuesto para 2015, donde dijo, seguramente verá reflejada la modificación de su estructura.

 



Show Full Content
Previous Caer en la exclusión podría resultar especialmente peligroso para el PRD
Next Presentará DIF avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Movilidad y tasa de incidencia acumulada en los municipios de Aguascalientes: Una fotografía a través de PADeCI

16/06/2020
Close