- Se espera que la tasa de crecimiento se repliegue al 2.2% entre junio y julio
- Insiste el senador panista en la inoperancia de la Reforma Hacendaria
A principios de la semana pasada Luis Videgaray, secretario de Hacienda, señaló que la economía mexicana crecería 2.7 por ciento en 2014. La expectativa al arrancar el año era de 3.9 por ciento.
El senador Martín Orozco, en contraparte, señaló que la tasa de crecimiento experimentará un nuevo ajuste, a la baja, en el transcurso de junio y julio.
“Desde diciembre le dijimos (a Videgaray) que esos números no se iban a concretar, ni por la Reforma Hacendaria ni por las medidas económicas. En corto el propio Agustín Carstens lo dice, que no se van a dar, no lo puede decir públicamente, pero claro que en corto también dice que no se van a dar” los porcentajes presupuestados.
El integrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara Alta dijo que según las previsiones del Banco de México, la banca privada y el Banco Mundial, el próximo ajuste de la expectativa de crecimiento económico caerá a 2.2 por ciento.
–¿Esto qué significa?
–Significa que las políticas económicas de Videgaray no están funcionando, que la Reforma Hacendaria está golpeando a los empresarios. Va a tener que entrar el crédito que se le autorizó al presidente (Enrique Peña).
–Videgaray exculpó a la Reforma Hacendaria. Dice que la economía no crece por falta de consumo en Estados Unidos y por los nuevos impuestos a la comida chatarra.
–Que vea lo incongruente, si no hay consumo es porque no hay derrama económica y no hay inversión. En efecto, tenemos una liga muy fuerte con Estados Unidos, pero aquí no está generando consumo porque la misma Reforma Hacendaria frena las inversiones de los empresarios. Dice un empresario: para qué invierto en una nave industrial que podría deducir en el siguiente año hasta en 70 por ciento, si ahora la voy a deducir en 5 por ciento durante 20 años.
“No hay inversión porque no hay un estímulo, al contrario, hay un golpe fuerte. Se aferran Videgaray y todos sus secretarios, porque estamos muy en contacto con ellos, a defender una Reforma Hacendaria que no les da para nada. Todo mundo les dice que no funciona y siguen insistiendo en que es del primer mundo”.
El crédito de 750 mil millones de pesos autorizado al titular del Ejecutivo por el Congreso de la Unión, anotó el panista, es el “as bajo la manga”, un recurso que se ejercerá “cuando la economía se contraiga más”.
Peña Nieto “empezará a meter mucho recurso en infraestructura, por eso del otro día anunció su plan de infraestructura para 2018. Este año seguramente lo va a incrementar fuerte, de tal manera que la infraestructura se esté realizando entre el último semestre de 2014, para que no se le caiga la economía, y el primer semestre de 2015, para que tenga un efecto social, mediático en la elección intermedia de diputados federales”.
Orozco manifestó que el país no tocará fondo, producto del capital que el gobierno pondrá en circulación de manera calculada.
Sin embargo criticó la intención de levantar la economía a través del crédito con instituciones privadas.