- En Aguascalientes, tres de cada diez niños padecen sobrepeso u obesidad
- Siete de cada diez adultos en el estado padecen sobrepeso; tres de cada diez, obesidad
Aguascalientes sigue siendo víctima de los problemas de sobrepeso y obesidad, y ante la demanda de nuevas políticas públicas que den respuesta al fenómeno que establece que en el estado tres de cada diez niños padecen sobrepeso u obesidad, así como el que siete de cada diez adultos padecen sobrepeso y tres de cada diez, obesidad, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) dio a conocer algunas estrategias para su prevención y combate en concordancia con otras instituciones.
Las cifras indican que de los niños con sobrepeso u obesidad, el 75 por ciento tendrá problemas para controlar su peso en edad adulta, además que el 30 por ciento de los adultos mayores de 20 años padecen obesidad, todos ellos encontrándose vulnerables ante enfermedades como la diabetes, hipertensión, entre otras.
Al respecto Iván Luévano Contreras, director del área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, refirió las principales acciones que pretenden disminuir los índices a la alza a través de estrategias de prevención y combate directo al sobrepeso y la obesidad.
Luévano Contreras detalló que la estrategia en materia de prevención consiste en dar a conocer a la población la importancia de analizar los contenidos calóricos de los productos que se consumirán, y de esta manera evaluar lo dañinos que pueden ser, a lo que sumó el papel que está jugando el Consejo Estatal de Nutrición, regulando espacios de venta de “comida chatarra” en los centros educativos y zonas aledañas a éstos.
Aunado a ello, estableció que las acciones concernientes al combate, como ya se ha desarrollado en otras ocasiones, son las correspondientes a la activación física no sólo en los centros educativos, sino en el fomento a través de otras instituciones, en su mayoría públicas pero también privadas.
Finalmente aseveró que con la Reforma Fiscal, aprobada a inicios del presente año, se mostrará una reducción en el consumo de alimentos con alto contenido calórico, debido al incremento mostrado en sus precios, y afirmó que para 2015 podrá distinguirse en qué medida se desalentó su consumo.