La música como herramienta de cambio social: Los Rastrillos - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • La banda de reggae mexicano celebra 25 años de carrera y reflexión social
  • La música como la cultura es una herramienta de transformación y más en estos momentos de violencia, falta de oportunidades, de espacios culturales, crisis política y social

 

Tras su fallida presentación en marzo pasado en el municipio de Aguascalientes por inclemencias del clima, la banda mexicana Los Rastrillos arrasó con el Corredor Cultural Carranza este fin de semana en la Feria Nacional San Marcos, con la presencia de más de dos mil personas desde adolescentes hasta jóvenes adultos.

Minutos antes de iniciar su recorrido musical, Gerardo Pimentel El Zopi, dijo a La Jornada Aguascalientes ser de gran importancia que los gobiernos municipales apoyen la cultura con eventos y oferta cultural gratuita, razón por la cual decidieron regresar a Aguascalientes y dar el espectáculos que sus seguidores no pudieron ver en su anterior visita.

Desde 1989, la mística del bailable reggae jamaiquino hizo que unos cuantos amigos vecinos de Iztapalapa crearan un proyecto grupal llamado Los Rastrillos, este 2014 están cumpliendo 25 años en el mundo musical pero también en el movimiento cultural mexicano que a los ha llevado a ser una de las bandas musicales más importantes en el rubro del reggae.

“La música es la que nos ha mantenido aquí, el mensaje, las vivencias, el creer en nuestro proyecto”, ya que desde un inicio se creó de manera independiente al buscar que fuera una relación de “compas”, siendo éste uno de los retos más difíciles pues la convivencia humana a través de los años siempre es complicada de sobrellevar, pero la parte musical es lo que cohesiona todo el trabajo.

Mientras algunos de los integrantes preparaban sus instrumentos, El Zopi (así prefiere que lo llamen), aseguró que su música tiene una aportación lírica, la vibra arriba del escenario propone algo a quien está frente a ellos, pues aparte de hacer fiesta, Los Rastrillos buscan que se lleven un mensaje positivo, una reflexión, siendo ésta la parte social, creativa y comunitaria del grupo.

“La música como la cultura es una herramienta de transformación y más en estos momentos de violencia, falta de oportunidades, de espacios culturales, crisis política y social”, tras más de dos décadas en la música aseguran que la cultura es una respuesta muy necesaria pues forma parte de la necesidad del ser humano de expresarse cuando pasa por momentos tan difíciles como la violencia, “estamos convencidos de que la música y la cultura puede ser medicinal, hacer un tejido social más sólido y fuerte”.

Con su característico sentido del humor y voz relajada, el bajista y cantante de la agrupación detalló que para él y sus compañeros la música ha sido un mar de emociones, sensaciones y vivencias que los han hecho navegar a muchos lados como banda, como amigos y como personas; la música también es la búsqueda de respuestas pero de una forma muy individual porque son diez integrantes que a su vez conforman el colectivo Rastrillos pero cada uno tiene una visión muy particular de ver las cosas, trabajando en otros proyectos ya sea como docentes de música o participar en otros proyectos musicales, “creo que la música a cada uno nos hace reflexionar en diferentes temas y formas”.


Tras cuestionarle la afectación en materia cultural con la disminución de recursos que efectuó la administración federal de Enrique Peña Nieto, señalaron que la cultura en México siempre ha estado bajo crisis, entre cortes de presupuestos, ideologías políticas y religiosas tan cortas, “desafortunadamente la visión de cada administración ha sido que la cultura es en segundo plano, sólo para entretenimiento y no formativa por lo tanto no le dan el presupuesto que realmente necesita la cultura”. Por ello indicaron que hoy más que nunca la comunidad cultural, artística y musical deben unirse con la sociedad para defender los espacios públicos y cuando no se logra que las autoridades las presten, tomarlas y presionar hasta lograrlo.

En este sentido fue como Los Rastrillos decidieron incursionar más allá de la música en otros proyectos como la radio, con ya 18 años al aire, así como un festival para abrir espacios a otras bandas independientes, de tal manera que su música pudiera ser un promotor del cambio social.

Para El Zopi es importante las coyunturas con los gobiernos y la cultura porque al final como ciudadanos mexicanos son acreedores por derecho, a tener eventos gratuitos y un libre acceso a la cultura; no importando qué color esté al mando, la infraestructura pública debe ser utilizada por la propia población, exigir a las autoridades a que aprendan a usarlos y que la sociedad sepa aprovecharlos; así es como las plazas, los zócalos, ferias y festivales pueden convertirse en espacios culturales pero para ello se necesita la unión de la comunidad cultural con la social, es decir, una conformación de red que permita retroalimentarse y actuar en conjunto.

25 años se dicen fáciles

Las más de dos décadas en el mundo musical se estarán celebrando a lo largo del año con la promoción del DVD Luces, lanzado desde el 2013 pero que concentra un recorrido por musical muy interesante, “es muy simbólico, ahí está parte de la vibra de la banda y de todos los que nos han seguido por 25 años”, es un camino por el paso del tiempo con canciones de antaño hasta las más nuevas. Además de conciertos a lo largo del país con un cierre climático en el último trimestre del año en el Distrito Federal acompañado de algunos compañeros músicos.

A lo largo de casi dos horas los diez integrantes de la banda interactuaron con el público mediante mensajes críticos y de reflexión, mostrando que la energía desplegada en el escenario es un clima de fiesta pero sin perder el fin de la banda.


Show Full Content
Previous Realiza gobierno municipal inspecciones a los animales utilizados en el perímetro ferial
Next Música en el Festival Cultural San Marcos: Viene Siddhartha
Close

NEXT STORY

Close

LJA 24/02/2020

24/02/2020
Close