Quienes me han antecedido en el uso de la palabra, creo que han expuesto con toda claridad cuál es el objetivo que hoy nos convoca en la entrega de este Sistema de Riego del Distrito de Riego número uno del país.
Y miren, qué grata coincidencia, que justamente lo que está ocurriendo en el primer Distrito de Riego de todo el país, que se constituyó en 1928, ya hace varias décadas, pero que, sin duda, fuera el primero en la construcción de lo que es hoy la presa Plutarco Elías Calles, que precisamente alimenta este sistema de riego; ésa fue la proyección en la construcción de este Distrito.
Y que además, Pabellón de Arteaga, como se me ha referido, fue el centro de trabajo a donde llegaron los trabajadores que construyeron este primer Distrito de Riego.
Qué grata coincidencia que sea precisamente aquí, en este primer Distrito de Riego, adonde estemos hoy regresando a poner en marcha, sin duda, un proyecto de riego tecnificado que queremos lo sea por igual para todos los 85 distritos de riego que hay en el país.
Significa, como aquí lo hemos apreciado en el video, en la amplia explicación que diera el director de la Comisión Nacional del Agua, que estamos eficientando el uso del agua para riego y para generar productos alimenticios.
No es menor que el sistema que corría o que abastecía este sistema de riego, el nivel de eficiencia era apenas del 30 por ciento; quiere decir que el resto, el 70 por ciento del agua que podía ser utilizada, se perdía, no tenía el uso debido.
Y ahora con este sistema tecnificado se está eficientando el uso y administración del recurso hídrico, del agua, para llevarlo a un 90 por ciento, lo cual genera dos importantes beneficios, que eso me parece importante subrayar:
Uno. Optimizar la administración de algo que es escaso no sólo para Aguascalientes, para el país y para el mundo entero, que cada día lo está haciendo más: el agua. Y que tenemos que buscar mecanismos, instrumentos para optimizar y eficientar el uso del agua.
Hoy, 76 por ciento del agua del país va al campo de la República Mexicana, menos queda para consumo humano y para otros usos de carácter eventualmente industrial o distintos del que se utiliza en el campo.
Si logramos eficientar, como lo estamos logrando con el sistema que hoy estamos aquí inaugurando, si logramos que este modelo se replique en todo el país que, sin duda, demandará inversiones muy importantes, pero que el Gobierno de la República está comprometido a gradualmente ir llevando a cabo estas inversiones que posibiliten una mayor eficiencia en la administración de recurso hídrico.
Esta obra ha demandado una inversión superior a los mil millones de pesos. Es una obra que quizá pocos sientan y observen y puedan apreciar en su magnitud, pero los usuarios de este sistema sí lo sienten, ven los beneficios.
Hugo Acosta, presidente de la Asociación de Usuarios de este sistema, nos lo ha compartido.
Él está experimentando, y seguramente sus demás compañeros, el potencial que al hacer uso de este sistema tecnificado pueden tener para producir nuevos productos alimenticios, reconversión de cultivos que sean más rentables.
Lo que compartía el gobernador del estado en esta proyección-estimación que se hace que a través, como aquí se tiene proyectado, que mediante el uso de este sistema de riego tecnificado la producción o el valor de la producción alimentaria pueda crecer de 100 a tres mil millones de pesos.
Es una estimación, pero, sin duda, que parte de reconocer el valor de un uso más eficiente del agua para los agricultores de esta región de nuestro país.
El segundo gran beneficio es una acción muy importante, y la ha señalado con claridad el director de Conagua, es asegurar que Aguascalientes tenga más agua y que podamos recargar el acuífero de Aguascalientes.
Es el de Aguascalientes uno de los acuíferos más sobrexplotados del país, y esto genera el riesgo que el día de mañana haya desabasto de agua ya no sólo para el campo, sino para consumo humano.
Y por eso tenemos que recargar el manto acuífero, precisamente de Aguascalientes, y hacer un mejor uso de agua.
Por eso, el haber iniciado o dado importante avance a la concreción de este proyecto, que ha demandado, insisto, una inversión de más de mil millones de pesos para no sólo beneficiar a los agricultores de esta región, sino también asegurar la recarga de los mantos acuíferos de Aguascalientes.
Señor gobernador:
Voy a entregar en este momento dos permisos que son adicionales, son los permisos de la Comisión Nacional del Agua para poder recargar, inyectar agua, a nuevos pozos que permitan darle mayor sustentabilidad y viabilidad a esta región hidrocálida de nuestro país.
Estos son dos importantes beneficios, lo cual me permite compartirles la proyección que el Gobierno de la República tiene, y sobre todo, el compromiso que tenemos para que realmente la producción del campo nacional sea mayor, de mayor volumen y de mayor valor a la producción.
Queremos realmente que las familias que viven y que dependen de la actividad agrícola encuentren en esta actividad una actividad de ingresos dignos, que mejore la calidad de vida de las familias que dependen, insisto, de este sector.
Nuevamente, retomo lo expresado por Hugo Acosta, nos ha compartido su experiencia personal, y yo celebro y espero sean muchos más los que hoy, viviendo y dependiendo de la actividad agrícola, encuentren en esta actividad realmente una oportunidad de desarrollo personal y familiar, de realización plena, de ingresos dignos.
Y esto será posible en la medida que encontremos mejores formas de trabajar el campo, de tecnificar el campo con sistemas de riego, con mecanización del campo; la eventual reconversión de cultivos y el uso de insumos que hagan mucho más rentable la actividad del campo.
Atendiendo a lo que él ha planteado como un problema, la indicación y el trabajo que tiene hoy el titular de Sagarpa es precisamente cómo eliminar trámites burocráticos y agilizar los apoyos, en este tema en particular, para la tecnificación del riego como hoy lo hace en bloque la Comisión Nacional del Agua.
Este es un proyecto, como aquí se ha explicado, el primero que hay en el país, que no sólo deriva en el suministro de gran bloque de agua, sino que su administración y el destino de este sistema de riego llega a cada parcela, más de dos mil 200 parcelas son las que van a llegar o a las que ya les está llegando sistema, este riego por goteo y tecnificado que hoy estamos inaugurando.
Y queremos lograr que este beneficio esto que hoy estamos inaugurando, se alcance en otras partes del país y para los propios de esta región, agilizando los trámites, eliminando barreras burocráticas, estableciendo ingeniería en el proceso, que es justamente lo que está haciendo hoy Sagarpa, y que yo estoy seguro, estaremos atestiguando en el paso de los próximos meses, mayores beneficios para todo el campo nacional y para la producción de alimentos en beneficio de todos los mexicanos.
Déjenme compartir con ustedes dos datos últimos que me parece, en el contexto de este evento, es importante transmitirles, y desde aquí, a todo el país.
En la previsión que el Gobierno de la República ha hecho para hacer una inversión importante y sin precedente, la que recientemente presentamos en el Programa Nacional de Infraestructura de los proyectos que ya estamos llevando a cabo y que habrán de materializarse, como esperamos, de aquí al 2018, con una inversión de 7.7 billones de pesos, millones de millones, en varios frentes.
El tema de tecnificación al campo es un rubro que tiene importancia: 94 mil millones de pesos será la inversión o es la inversión proyectada para tecnificar y para asegurar el abasto de agua al campo mexicano.
Y otro dado importante. En este mismo alcance, se tiene previsto la modernización de un millón 300 mil hectáreas con nuevos sistemas de riego, y de incorporar casi 200 mil nuevas hectáreas en el país, a sistemas de riego tecnificado.
Ese es el reto que tenemos por delante. En ése ya estamos trabajando. Y estoy seguro que el rostro del campo mexicano habrá de cambiar a partir de este proyecto que estamos llevando a cabo.
Finalmente, yo quiero reafirmar ante ustedes el compromiso que el Gobierno de la República tiene, y lo tengo en lo personal, para seguir apoyando y respaldando al estado de Aguascalientes.