Cálido Bailongo ha difundido la danza durante 18 años - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • El danzón no se extinguirá, asegura el maestro Francisco Cabrera
  • El grupo actuará en el Día Internacional Contra la Homofobia

 Se ha efectuado una labor de rescate, afirma Francisco Javier Cabrera, quien fundara hace 18 años el grupo Cálido Bailongo, donde se practican todas las expresiones de salón: danzón, mambo, cha cha cha, cumbia, tango, swing, rock and roll y bachata.

“Son bailes populares, los adoptamos como nuestros, todos los ritmos vienen del Caribe, nosotros los acomodamos a nuestro estilo; a lo mexicano”.

Cabrera se formó como bailarín folclórico, pero por insistencia de un grupo de amigos, curiosos por recibir clases de baile de salón, comenzó la nueva instrucción, algunas veces en La Habana, donde el danzón es sólo danzón, sin los motes de “floreado” o “clásico”, originados en México.

“La parte más fuerte se llama montuno, es el clímax”, comenta mientras tararea el famoso Danzón Nereidas, de Amador Pérez Torres.

–Muy poca gente baila el danzón en Cuba.

–¿Y eso?

–Mambo, la gente es salsera.

–¿El danzón está en peligro de extinción?

–No creo, y ahorita menos. Yo lo compruebo con mis alumnos, son chicos de entre 15 y 22 años, todos bailan.


El gusto por los bailes de salón, asegura el profesor, es muy propio de las personas de mentalidad abierta. Admite que “al principio no es fácil, cuando pongo el danzón por primera vez todos preguntan por esa música de viejitos”.

“El danzón es arrastradito, todo mundo ha oído que se baila en un cuadrito… Te dan una cuenta de once tiempos. Cierras tu cuadro en el once, todos los cortes, los paseos, son en once”.

–¿Cálido Bailongo se especializa en algún baile?

–No, presentamos programas diversos.

Para Cabrera, resolver el cómo, el cuándo y el por qué, a través del estudio de periódicos y películas de la época, fue necesario antes de gestar programas como México pa’la Habana, Joyas de la zarzuela, Salón México, Recordando el tango y Homenaje a las rumberas.

El grupo tiene 32 alumnos que ensayan lunes, miércoles y viernes.

Hoy se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia y Cálido Bailongo se presentará en la Plaza Fundadores. “Vamos a presentar un programa latino, caribeño: lambada, salsa, bachata, samba”.

–¿Son rescatistas del baile de salón?

–Yo creo que sí. Aún cuando pertenezco al Instituto Cultural (de Aguascalientes), vestuario y condiciones nos las buscamos nosotros.

–¿Entonces el instituto con qué les apoya?

–Con el salón de baile, ahí ensayamos. A lo largo de 33 años de estar ahí he visto cantidad de directores. Empecé a bailar desde los 15 años, voy a cumplir 55… la mayor parte de mi vida ha pasado tras bambalinas en los salones de baile, estoy ahí porque amo lo que hago, amén de hablar de sueldo, eso es nada. Es la pasión.

“Me interesa crear ese ambiente donde nos vamos a divertir, a relajar, a disfrutar, y qué mejor que el baile”.

Entre los grupos del Instituto Cultural, Cálido Bailongo, el de la Secundaria Técnica no. 5 y el abierto desde lo particular, Francisco Cabrera ofrece clases a más de 100 alumnos de todas las edades.

Cabrera ha dado clases de baile en la misma secundaria desde hace 26 años. Hoy cuenta con un bloque de 70 jóvenes que acuden de manera voluntaria.

–¿Qué habría que pedirle al Instituto Cultural?

–Todo… jamás nos han dado un programa. Ahora que está la maestra Cleopatra Moreal como directora de la Escuela de Danza parece que estamos empezando a hacer algunos programas.

Pie de foto: El bailarín ha ofrecido clases a alumnos de secundaria desde hace 26 años


Show Full Content
Previous Chac Mool despierta recuerdos de Carlos Fuentes
Next Encuentro de la Lengua en la Autónoma de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Supervisan zonas afectadas en Asientos y Tepezalá, en Aguascalientes

23/06/2018
Close