A mitad de la Feria, DIF estatal reforzará vigilancia para desalentar trabajo infantil - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Se amplió el horario en el que el personal del DIF realiza los recorridos en el perímetro ferial
  • Se tiene registro de 51 niños trabajadores, que fueron detectados en actividades de venta de flores, chicles, semillas y algodones, así como recogiendo botellas de plástico y botes de aluminio, o pidiendo limosna

 

Al reiterar el compromiso del DIF estatal de difundir y velar por los derechos de la niñez, la presidenta del Organismo, Blanca Rivera Río de Lozano, informó que se reforzaron las  brigadas de vigilancia para desalentar el trabajo infantil en el perímetro ferial, por lo que se amplió el horario en el que el personal realiza los recorridos, esto con el objetivo de seguir conminando a los padres de familia a que eviten que sus hijos corran riesgos innecesarios.

Al recibir el reporte de los operativos que realiza el personal del Programa de Trabajo Infantil de la Institución, Rivera Río reiteró que la supervisión será reforzada para evitar en la medida de lo posible que los niños realicen actividades económicas en la vía pública, lo cual representa un peligro para su seguridad física y emocional.

Además, dio indicaciones para que a todos los casos detectados de niños trabajadores se les dé seguimiento. Comentó que en las visitas que se efectúen a los domicilios de los niños que fueron detectados trabajando, se buscará apoyar en la medida de lo posible a los padres para que no envíen a sus hijos a laborar, e inclusive se les hablará de los diferentes programas con los que cuenta la institución para que los niños accedan a becas.

Resaltó que a la fecha se tiene el registro de 51 niños trabajadores, los cuales fueron detectados principalmente en actividades de venta de flores, chicles, semillas y algodones, así como recogiendo botellas de plástico y botes de aluminio, o pidiendo limosna.

Explicó que algunos niños trabajadores están acompañados de un adulto, principalmente de sus padres o tíos, sin embargo, aunque no estén solos, se les hace la invitación a los responsables de ellos a que no permitan que los infantes realicen actividades  riesgosas. Dijo que lamentablemente en algunos casos no se puede dar con los padres porque los niños proporcionan información falsa a los trabajadores del DIF estatal,  y esto impide dar seguimiento.

Resaltó que cuando se trata de niños de otros estados, el organismo se pone en contacto con los DIF estatales de donde provienen para brindarles toda la información necesaria para que ellos a su vez también le den seguimiento a los casos.

Destacó que a los padres o familiares que traen consigo a niños como acompañantes mientras ellos trabajan, también se les hace la invitación para que aprovechen los servicios que se otorgan en la Guardería de la Feria, ya que por una cuota simbólica los niños pueden quedarse ahí durante toda la jornada laboral de los adultos, y en caso de que no cuenten con el recurso económico se les exenta del pago.


De manera complementaria al abatimiento del trabajo infantil, el DIF estatal tiene un stand en el que se realizan diferentes actividades para difundir los derechos de los niños y fomentar una cultura de la denuncia, mismo que está ubicado en las instalaciones  del Foro del Lago.

Sostuvo que en este local los niños y feriantes en general reciben folletos y una breve plática sobre la importancia de que conozcan sus derechos para que se conviertan en agentes multiplicadores de los mismos, y que a la par también cumplan con sus obligaciones, atendiendo hasta el momento a más de dos mil personas.

 

Con información del DIF estatal

 


Show Full Content
Previous Nombran contralor de la CEDH a exdirector del DIF estatal
Next Presentaciones musicales y espectáculos en el Festival Cultural San Marcos
Close

NEXT STORY

Close

Continúa proyectándose lo mejor de National Theatre Live y el Festival de Stratford

11/11/2016
Close