Rounds de estudio - LJA Aguascalientes
21/04/2025

No se puede saber con certeza si un gobernante, en este caso un Presidente Municipal, es o será bueno si tan solo han transcurrido sólo poco más de 3 meses, pero lo que sí se puede adelantar es la capacidad que particularmente éste tiene para transitar entre los escenarios políticos-sociales-electorales a lo que es ya, la función pública como tal. En 100 días de gobierno, lo que sí se puede obtener, es un esbozo de lo que habrá de ser una administración.

Tras la “luna de miel”que significó la victoria electoral, hay que transitar hacia la realidad del día a día en la administración pública. Cien días son apenas una parte de lo que debería permanecer al frente Antonio Martín del Campo en esta gestión pública, aunque quizá sean menos. El tiempo o el canto de las sirenas y las voces en el oído lo dirán.

En Aguascalientes, este jueves 10 de abril se cumplen los primeros 100 días de gestión municipal, plazo establecido, por cierto, muy de la cultura estadounidense; como muchas otras cosas que solemos adoptar de los vecinos del norte.

Abriendo un paréntesis histórico. Franklin Roosevelt, quien fuera Presidente de los Estados Unidos en cuatro periodos distintos, entre 1936 y 1944, fue quien a sí mismo y a su gobierno le estableció un plazo de 100 días para mostrar avances y resultados, esto durante una época en la que los Estados Unidos se encontraban en una profunda crisis económica. Necesitaba transmitir capacidad de reacción ante ella, generar confianza y optimismo.

En la actualidad, hablar de 100 días es observar si un “líder” está capacitado para gestionar una transición. O lo que es lo mismo, justificar ante los electores que tomaron la decisión que su decisión fue la correcta, de igual forma convencer a quienes dudaban de él, que la administración está en buenas manos. Esa es la intención. Por ello, es importante demostrar que se tiene capacidad.

Como sería en una pelea de boxeo y los famosos “rounds de estudio”. El primero está marcado por la acción misma de conformar el gobierno. La elección de los colaboradores más cercanos y los Secretarios, es ya un mensaje político, vaya usted amigo lector, haciendo sus propias conjeturas. Pregúnteselo ¿Hubo pago de cuotas? ¿Acomodo de cuates? ¿Favores políticos? ¿Imposiciones? ¿Los mejores perfiles están contemplados? Vaya usted a saber.

El segundo asalto es comenzar a delimitar las acciones gubernamentales. Martín del Campo se mantuvo firme en la crítica del programa del foto radar, decidió eliminarlo y otorgó un 90% de descuento a quienes ya tuvieran multas por ese concepto; aunado a ello, habló de una política de austeridad, misma que en algunos momentos al parecer se ha cumplido, con la reducción, a decir de él, de su sueldo como Presidente Municipal, pero que en otros casos, como lo son la creación de nuevos niveles en las secretarías y direcciones, simplemente no se ha dado, y mucho menos sabemos qué ganaría el pueblo con la “mentada austeridad”.

Avanzando en los rounds, donde se sigue estudiando, al tiempo que ya se lanzan las primeras combinaciones efectivas; está el propio Plan Municipal de Desarrollo. El cual suele ser el instrumento rector de la administración. El PMD es el texto donde deberían aparecer plasmadas ya con estudios precisos, con cifras ciertas y proyecciones viables los compromisos que este Ayuntamiento habría de cumplir en los próximos años.

Desafortunadamente, éste no lo es. Es un catálogo de buenas intenciones, una carta de deseos y buenas formas, bien hecho en su diseño, pero carente de proyectos; puesto que hay que recordar que el tiempo de promesas ya pasó, hoy encabeza un gobierno, hace meses que se dejó la campaña atrás. Excesivo en la demagogia, donde el atiborramiento de conceptos como lo son “Gente buena” y “hacer el bien” resultan, poco menos que empalagosos.


El Plan Municipal, se recibe pero lleva un asterisco, fue aprobado por unanimidad del Cabildo, sí, pero se sabe que fue condicionado.

Una de las cartas fuertes del Presidente Municipal, como candidato, fue el seguro de robo a casas habitación, el cual en esencia es positivo, aunque con algunas carencias, las cuales seguro deberán ser resueltas al tiempo, luego de conocer las falencias que en la práctica tengan. Hoy se recibe favoreciéndolo con el beneficio de la duda.

Para seguir avanzando en este camino, una vez transcurridos los primeros 100 días, deberá comprometerse, él y su equipo a trabajar de manera constante, ser productivo, eficiente y socialmente responsable, buscar tomar las mejores decisiones, para que le vaya bien a su administración y por ende a Aguascalientes. “Apretar las tuercas”, como coloquialmente se dice, hacer los enroques o movimientos necesarios y seguir avanzando. En estos casos y por amor a Aguascalientes, sólo espero que sus proyectos y sus obras sean las más adecuadas para la mayoría.

Han transcurrido entonces los rounds de estudio, vienen los asaltos donde se buscará hacer lo mejor para “ganar la pelea”, para demostrar que se puede seguir ascendiendo. Nosotros como espectadores y como jueces, tenemos el compromiso y la responsabilidad de evaluar y determinar, si así se requiere lo que sigue en el rumbo de esta administración, aprendamos a no permanecer indolentes y sosiegos ante las malas prácticas, señalemos, denunciemos y sobre todo, propongamos.

No quitaremos el dedo del renglón, estamos comprometidos con nuestra realidad, con Aguascalientes y con su gente; la demagogia y los discursos alegres ya no son suficientes. Por amor a México, seguiremos en Movimiento.

 

 


Show Full Content
Previous La sopa boba (2/2) / Minutas de la sal
Next ExperimentAgs
Close

NEXT STORY

Close

Todo listo para la marcha anual pro-derechos de las personas de la diversidad sexual

11/06/2018
Close