Haciendo cuentas, al cierre del 2013 se denunciaron un total de 1.6 millones delitos en México y se registran 8,042 denuncias de extorsión en todo el país, lo que representa simple y sencillamente un 10% más que el año anterior. En este sentido, se refuerza el interés de la sociedad, asociaciones, ciudadanos y grupos de interés en que las autoridades cumplan con las dos promesas básicas hechas desde hace mucho a la población: impedir el uso de telefonía celular en prisiones y gozar de un solo número para emergencias en todo el país. Ambos son temas muy claros en cuanto a sus beneficios, alcances y urgencia. “Ni un día más sin que estas medidas se pongan en pleno funcionamiento y se le brinde a la población la protección que merecemos”, declaró Francisco Torres Landa, Secretario Técnico de México Unido Contra la Delincuencia.
Actualmente, no ha disminuido el miedo a sufrir un delito; el mayor temor es al secuestro con un 33%, seguido de sufrir un robo (19%) y por último ser víctima de homicidio (11%). Roy Campos, Presidente de Consulta Mitofsky, señala que “las cifras y las realidades que se viven en varias zonas del país hacen que se incrementen varios indicadores negativos como el miedo a los delitos, la desconfianza en las autoridades, o la idea de que los medios esconden noticias sobre este tema”.
De hecho, y de acuerdo con la 13a Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México de MUCD, uno de cada cuatro ciudadanos afirmaron haber vivido (ellos o un familiar) la tragedia de haber sido víctimas del delito en los últimos doce meses.
En el 2013, durante la II Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), se acordó dividir el país en cinco regiones a fin de mejorar los esquemas de coordinación y cooperación. Con base en la división hecha por el CNSP, se observó que en 2013 las regiones con mayor número de denuncias registradas fueron Centro y Occidente, concentrando el 39.9% y 18.2% de los delitos, respectivamente, mientras que las regiones Noroeste, Noreste y Sureste representaron el 15.5%, 15.7% y 10.7%, respectivamente.
Aguascalientes pertenece a la Región Occidente y se encuentra entre las tres entidades que pudieron reducir la incidencia delincuencial del 2012 al 2013 pasando de 23 mil 937 delitos a 22 mil 85; sin embargo, las cifras locales superan en números absolutos los delitos acontecidos en Zacatecas, que cuenta con una población mayor. En la Región Occidente, Jalisco es el estado que presentó incrementos importantes, más de 12 mil (13.5%) de un año a otro, cifra superior al total de delitos cometidos en el estado de Colima que disminuyó su incidencia en un 10.7%.
Región Occidente comparativo anual 2012-2013
Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP)
En el último comparativo mensual, del que se tiene registro con acceso público, Aguascalientes aparece entre los estados que tuvieron un incremento (menor al uno por ciento). Se acusan incrementos importantes en Coahuila, Durango y Chiapas, como ligeras disminuciones en Colima, Chihuahua y Baja California.
Comparativo mensual delitos del fuero común Diciembre 2013-Enero 2014
Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP)