Los resultados del censo - LJA Aguascalientes
22/04/2025

El censo de escuelas, maestros y alumnos de Educación Básica y especial elaborado por el INEGI y la SEP, han impactado de manera significativa en la opinión pública. Ya sabíamos que había fallas y abusos por parte de las cúpulas sindicales en contubernio con los gobernadores de los estados, lo valioso de esta información, es que nos da pauta para descubrir y darle seguimiento al sistema de complicidades que se fue generando a los largo de los años.

A nivel nacional se encontró a casi 40 mil maestros que se les paga y que no se encuentran en su centro de trabajo. En relación al equipamiento e infraestructura en las escuelas, un 30% de ellas no tienen acceso a la red pública de agua y el 50% carece de drenaje, más de una de cada 10 escuelas no cuenta con baños. El 50.6% de los planteles, tanto públicos como privados, no cuentan con línea telefónica.

El 8.7% de las escuelas encuestadas requieren de escritorio para el profesor. El 8.3% le hacen falta sillas. Al 8.1% de alumnos le hacen falta bancos para recibir su clase y 7.3% tiene donde sentarse pero no tiene un espacio para apoyar sus cuadernos.

En las escuelas de educación básica y especial el 71.9% es personal docente frente a grupo, 15.9% son administrativos y 5.3% fungen como directivos, y un 6.9% como trabajadores de apoyo.

En las escuelas generales hay grupos con un promedio de 23.3 alumnos por salón, en preescolar 29.2, 34.2 en secundaria y 36.5 en secundarias técnicas. Un 27.1% de los alumnos de preescolar tienen acceso a una computadora, los alumnos en primaria que cuentan con acceso a computadora son el 68.2% y un 92.5% los de secundaria, aunque el acceso a internet en preescolar es sólo el 16.9%, 41% en primaria y 62.9% en secundaria.

En Aguascalientes los resultados del censo son los siguientes: De las 1,757 escuelas de educación básica y especial que hay en el estado, el 81.5% tienen computadora, pero 55.9% no cuentan con internet, 3.57% no tienen pizarrón y casi un 10% no cuenta con agua y sanitarios.

Como en los datos nacionales, en Aguascalientes más de la mitad de los planteles públicos y privados no cuentan con línea telefónica.

Estos son los primeros datos que conocemos de cómo se aplica el presupuesto que se asigna a la educación en el estado. Por primera vez, desde el México posrevolucionario, vamos a poder evaluar con datos duros, y generados por el gobierno, los problemas que enfrenta la educación en los estados del país.

Es muy importante contar con un diagnóstico claro de la situación que guarda el sector educativo en la entidad, pero igual de valioso es que se van a exponer el sistema de complicidades entre las autoridades educativas y la élite sindical.


En la medida en que surja la información, se va a conocer también cómo se han gastado presupuestos que están programados a lograr metas y objetivos en materia de educación.

La falta de equipamiento en las escuelas y las actividades derivadas de calendarios cívicos y sociales son gastos a cargo de los padres de familia, de ahí el cobro de cuotas escolares. Hay en la vía de los hechos un subsidio de los padres de familias a gastos de educación que deberían de ser por cubierto por el Estado Mexicano como lo marca la Constitución.

En la medida en que un gobierno se compromete verdaderamente con el proceso educativo, la persona que está al frente de esta responsabilidad deberá ser un experto en temas educativos, con un sólido perfil profesional que le permita tomar decisiones técnicas en materia educativa.

En el caso de los gobiernos en donde tienen como encargado de la educación a un amigo, por compromiso político o cuota partidista, es cuando se mide el compromiso de un gobernador por elevar el nivel educativo de su estado.

Es claro que en el caso de Aguascalientes el titular del Instituto de Educación está en esta circunstancia, actúa más como un activista y cuadro político del PRI, que como un profesional al frente del proceso educativo.

Sus atributos principales son el excesivo servilismo al hombre en el poder, que se convierte en razón suficiente para estar al frente de una responsabilidad tan importante como lo es la educación en el estado.

Mi correo: nagonza@correo.uaa.mx

 

 


Show Full Content
Previous Jefas de Hogar en Aguascalientes / El apunte
Next Detonantes del Colapso Civilizatorio / Ciudadanía económica
Close

NEXT STORY

Close

Implementa Seguridad Pública Municipal operativo para Fiestas Patrias

14/09/2016
Close