La dinámica de los congresos siempre entorpece su transparencia - LJA Aguascalientes
10/04/2025

  • Ayuntamientos deben medir la calidad de sus políticas
  • Las diputaciones son las primeras en incumplir con la legislación: Cimtra

 

La dinámica política invariablemente presente en los poderes legislativos genera circunstancias que obstaculizan el ritmo de la información pública, aseguró Ignacio González Hernández, coordinador general del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra).

“En los congresos nos hemos encontrado que hay mucha opacidad en términos del manejo de recursos y manejo de decisiones, de desempeño político. Por no corresponder a un equipo de gobierno claro, definido, es una arena que conjuga diversas corrientes y de repente, en el caso de Jalisco, por ejemplo, los cargos administrativos fueron repartidos por fracciones políticas, no hay un jefe que dé una orden, no se sigue una sola orden”.

El Cimtra no sólo evalúa portales municipales, sino también legislativos. Hoy tiene presencia en el Distrito Federal, Colima, Chihuahua, Ciudad Juárez, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Sonora, Tabasco y Yucatán.

La organización tiene planes para comenzar labores en Aguascalientes.

–¿Cuáles han sido las recomendaciones para los congresos?

–Fundamentalmente es la actualización de la información. Hay muchos vacíos de información, se les recomienda cubrirlos. Lo curioso es que ellos legislan para que haya más transparencia y son los primeros que no cumplen con el mandato, está muy baja (su transparencia).

–¿Hay mucha diferencia entre la transparencia de un municipio y la de un congreso?

–Sí, en el caso de Jalisco; pero a nivel nacional creo que todavía hay un gran reto en los municipios, se pueden escudar en que muchos son pobres, en que no tienen los recursos suficientes, pero detrás de todo está la actitud.


–¿Qué características debe tener un municipio transparente?

–Como característica principal tener informados a sus ciudadanos sobre lo que está haciendo alrededor de su gestión, que dé cuenta del gasto, de los resultados de su gestión.

Las leyes de transparencia señalan que todo sujeto obligado debe informar, por ejemplo, sobre sus proveedores, destinatarios de recursos, beneficiarios de programas y gastos en viáticos. González consideró que también debería existir obligación de dar noticias acerca de la toma de decisiones.

“Deben ser decisiones bien sustentadas, aprobadas en términos de consultas, tomarlas de manera colegiada. Me parece fundamental como un ejercicio de gobernanza”.

–¿Qué crees que debe informar un municipio aunque no esté plasmado en ninguna ley?

–Las leyes son muy diversas en los estados. Lo que creo que debe informar puede ser la cuestión de manejo de la gestión pública, a lo mejor con indicadores de medición de desempeño para determinar si algunas políticas fueron exitosas o no. Me parece importante que los políticos, ya como gobernantes, puedan implementar como medir las promesas de campaña.

Esta medición, señaló, debe correr en función de los planes de desarrollo, cuya publicación es obligada para todos los cabildos.

 

Foto: Gerardo González


Show Full Content
Previous Recibe el Legislativo 10 iniciativas de ley en torno a la Reforma Política
Next Son4 celebra su 30 aniversario
Close

NEXT STORY

Close

Más de 20 mil estudiantes de la UAA regresaron este lunes a las aulas 

24/01/2023
Close