Demuestran su habilidad para la danza en el Cuartel del Arte - LJA Aguascalientes
14/04/2025

  • El Centro Integral de Arte trabaja con la técnica de la danza hability para personas con discapacidad de escasos recursos
  • Como cierre de la celebración del Día Internacional de la Danza el Ballet Folklórico de Jalisco se presentó en el Foro del Lago

 

Como parte del programa de inclusión social del Instituto Cultural, la tarde de ayer durante la función de gala de la celebración del Día Internacional de la Danza en el Cuartel del Arte, se presentaron grupos de distintos géneros de la danza incluyendo niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; destacando un grupo de once personas, ocho de ellas en silla de ruedas, provenientes del Centro Integral de Arte ubicado en avenida Convención poniente número 1020, planta baja local 8.

Liderado por Guadalupe García, abrió sus puertas hace ya casi dos años con la finalidad de incluir a personas con y sin discapacidad en un mismo grupo para comenzar a cambiar la mala visión que se tiene aún de la discapacidad; además de ofrecer baile de salón, chachachá, cumbia, bachata, paso doble español y rumba, se trabaja la técnica danza hability, la cual es considerada una terapia para las personas con discapacidad.

Minutos después de deleitar a los espectadores recibiendo fuertes ovaciones, el grupo bajó con ayuda del personal del ICA (pues no se colocaron rampas en el escenario), reconoció que el mayor problema es enfrentar las fuertes barreras que se tienen a nivel personal, familiar y social, “los conceptos sociales que aún se tienen les impide incluirse en otras actividades, luego los familiares que piensan que no pueden hacer nada y ellos mismos que se limitan a hacer cosas”, aunque una vez que comienzan a ensayar y a presentarse frente a un público van eliminando esos temores y limitaciones.

Otro de los problemas es el transporte para los ensayos y presentaciones pues la mayoría de las personas son de escasos recursos y por su condición física no pueden utilizar el transporte urbano por lo que requieren de un gasto mayor en taxi, “algunas veces nos ayuda mucho el hacer colectas o empresas que aportan recursos para poder transportarlos”, por ello sólo pueden ir a ensayar una vez a la semana al centro, inclusive uno de los niños alumnos viaja desde el municipio de Rincón de Romos exclusivamente a tomar la clase.

Al comenzar el proyecto, Guadalupe García visitó todas las asociaciones, instituciones, escuelas especiales, centros de atención múltiples y hasta el CRIT en busca de alumnos, sin embargo a casi dos años de trabajo sólo ha logrado la presencia de menos de 20 alumnos con discapacidad además de un grupo de flamenco de niños con síndrome de Down a través de la asociación Fundawn, “sabía que esto no sería fácil, iremos poco a poco porque si en el estado hay más de 60 mil personas con discapacidad yo quisiera tener abarrotado el centro para que la terapia de la danza se establezca en el estado”, el servicio de la danza hability es totalmente gratuita para personas con discapacidad pues la finalidad del Centro Integral de Arte es la promoción de la cultura de la discapacidad a través de las presentaciones en público.

Para la creadora del centro hace falta que la sociedad cambie esa visión errónea que tiene sobre las personas con discapacidad, que las familias acepten su discapacidad y que ellos mismos se la crean pues en un inicio se rehúsan a participar por miedo a que se burlen de ellos, “cada vez que reciben los aplausos, las felicitaciones y los reconocimientos se les quita el miedo y ensayan más fuerte”, y es que una de las indicaciones que se les da en el centro es que no importa lo que las demás personas piensen de ellos sino que deben vivir el momento y aprovechar la danza como un espacio de liberación.

San Juana Silva es una mujer adulta vendedora de dulces que decidió entrar al centro por la necesidad de distraerse y demostrarse a sí misma que su discapacidad para caminar no es limitante para hacer otras actividades. Al igual que ella, Lupita es una madre jefa de familia que por años sufrió de depresión por su discapacidad motora, sin embargo la danza le ha demostrado que tiene otras habilidades como la coordinación y fuerza en los brazos, “yo trabajo vendiendo garapiñados caseros en un semáforo, tengo tres hijos que me apoyan con esto del baile, esto es más que sólo divertirme, al menos a mí sí me cambió la vida”, además de la danza es parte del equipo de basquetbol en silla de ruedas del DIF municipal.

Para Martín Macías no por tener una discapacidad no requiere de responsabilidad sino por el contrario “todos al inicio lo tomamos como juego y distracción pero ahora sabemos que requiere de disciplina, esfuerzo y constancia pues se ha convertido en una actividad importante en nuestras vidas”; todo el equipo se sienten orgulloso de haber tenido la oportunidad de haberse presentado en el programa cultural de la feria y más en una día tan especial como la conmemoración del Día Internacional de la Danza.


Como cierre de la celebración del Día Internacional de la Danza el Ballet Folklórico de Jalisco se presentó en el Foro del Lago con un repertorio amplio de bailes tradicionales de algunos estados mexicanos así como danzas indígenas y coreografías con música sinfónica.

 

 Foto: Claudia Castro


Show Full Content
Previous Títeres y música para niños en el Festival Cultural San Marcos 2014
Next Cerrarán módulos de atención ciudadana los días jueves 1 y lunes 5 de mayo
Close

NEXT STORY

Close

Aparecen 821 de 1,050 desaparecidos: PGJE

09/10/2014
Close