Carecen de drenaje mil 922 viviendas en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • De las viviendas habitadas en el municipio tres mil 97 viviendas carecen de agua entubada y mil 922 viviendas carecen de drenaje
  • En 93 comunidades se instalaron el mismo número de depósitos en las modalidades de 10 mil litros, 5 mil litros y 1 mil 100 litros para suministrar agua con pipas

 

De las viviendas habitadas en el municipio, tres mil 97 carecen de agua entubada y mil 922 viviendas carecen de drenaje, el director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama) Evaristo Pedroza Reyes mencionó que la mayoría las viviendas que no cuentan con el servicio se encuentran en zonas rurales y las que se encuentran en la mancha urbana están dentro de los fraccionamientos no municipalizados.

“Donde no cuentan con el servicio es responsabilidad de Ccapama, CAASA dota de servicio donde ya existe la red tanto de agua potable como de alcantarillado”, reconoció que ante la responsabilidad del Ayuntamiento por suministrar agua se optó por la instalación de cisternas en las comunidades, cuando estos quedan muy alejados de las redes de drenaje.

Informó que se instalaron en 93 comunidades el mismo número de depósitos en las modalidades de diez mil litros, cinco mil litros y mil 100 litros para suministrar agua con pipas.

Pedroza Reyes comentó que la dependencia está realizando un informe con la situación en todas las comunidades y las viviendas dispersas en pequeños asentamientos urbanos, para luego de procesar la información se genere un proyecto de cobertura del servicio, estimó que en el mes de junio se pueda tener el anteproyecto y una inversión inicial.

“La instrucción del alcalde es ayudar a lo más posible a todas las personas que ahorita no cuentan con ese vital servicio, en los datos del INEGI es un dos por ciento que no cuenta con agua potable, la idea es bajarle lo más posible a ese número que nos queda”.

Sin embargo declaró que existen viviendas en las que sería muy elevada la inversión para instalar las redes de drenaje por su lejanía, en estos casos se consideraría mantener el suministro del agua en cisterna, “se tiene que analizar el costo beneficio, si son dos o tres personas y están muy dispersas, la inversión sale muy cara y los beneficiados son muy pocos, cuando es así de alejado se busca ayudarles con una cisterna y con pipa”.

Cabe mencionar que en el diagnóstico que se presentó en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016, que el 82% de los fraccionamientos y colonias de la ciudad su cobertura de agua potable se encuentra entre el 90 y 100%, en el resto que refiere a fraccionamientos de nueva creación, superficies comerciales e industriales, polígonos sin delimitación oficial y algunas áreas que cuentan con viviendas localizadas de manera dispersa tienen un porcentaje de 7.47% en suministro y presión de agua, asimismo existen dos mil 747 viviendas que no cuentan con sanitario.

 


 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Diez mil pensiones alimenticias están detenidas
Next Preparan construcciones de los nuevos hospitales
Close

NEXT STORY

Close

Se busca facilitar la elaboración de proyectos viales

31/12/2017
Close