Ayuntamiento gestiona 2 pasos a desnivel en Segundo Anillo - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Se invertirán 120 mdp a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • Una vez terminadas las obras en el municipio capital, se podrán completar “todo un circuito vial sin semáforos”
  • A pesar de haberse anunciado en el Plan de Desarrollo Municipal, todavía no se cuenta con un proyecto de ciclovías

 

El municipio de Aguascalientes gestiona la construcción de dos pasos a desnivel sobre avenida Aguascalientes, con una inversión de 120 millones a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Enrique Peralta Plancarte, informó que los pasos a desnivel en Segundo Anillo se ubicarán en el cruce con Pensadores Mexicanos, junto al Parque México, y en la intercepción con avenida Mariano Hidalgo, “se pretende terminar el Segundo Anillo de Circunvalación, donde hay dos pasos a desnivel que nos faltan y estaremos completando una media oreja”.

Son obras específicas que resuelven puntos conflictivos y al mismo tiempo dan continuidad a una serie de acciones que permiten que el transitar sea seguro, rápido y con menor impacto ambiental, “teniendo esos dos pasos a desnivel podemos completar ya todo un circuito vial sin semáforos”.

Peralta Plancarte señaló que los pasos a desnivel se justifican dentro del eje rector Sustentabilidad y Medio Ambiente, del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016, el cual incluye la acción estratégica del Programa Integral de Movilidad y Reestructuración Vial Urbana en el que se rehabilitará la red vial de la ciudad con un enfoque sistemático.

Estos recursos podrían llegar a mediados de año y, a partir de ello, comenzar con la operatividad en conjunto con Gobierno del Estado.

Dentro del Plan de Desarrollo también se anunció la implementación de más ciclovías e instalaciones amigables para los medios de transporte no motorizados. Al respecto, el titular del Implan aseveró que el gobierno municipal y estatal están realizando un estudio para conocer la situación de las ciclovías.

“Estamos haciendo el análisis local nosotros como municipio para después juntarlo con el de ellos, es decir, no cada quien trabajarlo, lograr con esto que salga un proyecto completo”, el objetivo será igualar condiciones para el automovilista, el ciclista y para el peatón.

Sin embargo aún no se cuenta con un proyecto de ciclovías, y por lo pronto no se retirarán las ya existentes, a pesar de que algunas han generado conflicto vial y reportes de la ciudadanía, como son las ubicadas en avenida Solidaridad y en prolongación Alameda, en la Purísima, “lo peor que podemos hacer ahorita es quitar por quitar o hacer por hacer”.


 

 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Sejuva finaliza cursos gratuitos EXANI
Next Presentan 16 edición de UNIMODAA; realizarán homenaje a Café Tacvba
Close

NEXT STORY

Close

Se trabajará de manera coordinada ante la inseguridad, asegura alcalde de El Llano

17/12/2024
Close