Apelar al olvido / DE IMÁGENES Y TEXTOS - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

Una de las falsas estrategias para mitigar el dolor es apelar al olvido, si ya no recuerda ya no hay molestia, aunque dicha postura presenta un doble filo que tiene que afrontar tarde o temprano. Así pasa en nuestro entorno, es lo que sucede día a día en esta tierra dejada por dios y por todos.

Pronto nos harán olvidar que un tal Cuauhtémoc Gutiérrez se pasó de listo, estuvo involucrado en un escándalo de prostitución en el corazón del PRI del Distrito Federal. Así de delicado, un integrante y no cualquiera claro está, de la fuerza política donde emanó el señor presidente de todas y todos los mexicanos decidió poner a su servicio “edecanes” para cumplir una de tantas necesidades fisiológicas que este hombre necesita cubrir. Sin medir consecuencias decidió la vida que quería llevar, como los viejos militantes del tricolor dio rienda suelta a los excesos, se armó del escudo de la impunidad y salió a la calle a disfrutar del poder que le confiere ser miembro del partido político más influyente de la nación. Se le acusa de trata de personas y desvío de recursos en la entidad más poblada del país y gobernada desde 1997 por la izquierda mexicana, ¿tendrá algo que ver?, me refiero a los pleitos con tintes partidistas que se acostumbran en la cúpula.

Al parecer, detonado por un trabajo de investigación periodística coordinado por el equipo de Carmen Aristegui, el caso Gutiérrez de la Torre no pasará al olvido tan rápido como los priístas quisieran, pues como dicen los analistas políticos, se abrió la cloaca del príncipe de la basura.

Apele al no olvido estimado lector y recuerde cuántos casos como el de Gutiérrez de la Torre hemos conocido, no sólo en el organismo político al cual pertenece tan singular mexicano sino en los tres dominantes, ¿recuerda a Francisco Solís Peón, distinguido panista de cascos ligeros que frecuentaba centros nocturnos donde las féminas inician la rutina de baile con poca ropa y la acaban como dios las trajo al mundo? No hubiera trascendido de abstenerse a presumir su cargo y color partidista, ahí está que ahora casi en el olvido vive de sus recuerdos y trofeos de antro don Pancho Cachondo.

Otro más para estar parejos con las tres fuerzas políticas, qué recuerdos le evocan el apellido Bejarano y aquel marzo de 2004 cuando el entonces coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) es captado por supuestas cámaras de seguridad al momento de estar recibiendo su generosa “mochada” a manos de Carlos Ahumada y luego se supo que dichas cámaras habían sido sembradas por los tricolores.

Para el olvido estos tres ejemplos, como si nunca hubieran pasado, este tipo de escándalos no son exclusivos de una fuerza política, son consecuencia de golpeteos bajo la mesa que se orquestan desde escenarios muy altos donde el único y verdadero fin es el desprestigio social, es pegar para debilitar al que lleva ventaja en algo, es convencer con argumentos mediáticos a todo un país sobre lo sucio y maloliente que son los militantes de los partidos políticos, es confundir al ciudadano y confrontarlo contra sus similares, es dividir y vencer.

El mérito no se le quita al equipo de trabajo de Aristegui, sólo que es tan delgada la línea que divide al periodismo auténtico con el que está coludido con las esferas del poder que es difícil identificar fines periodísticos fidedignos.

Lo que pongo a su consideración estimado lector es que no importa el color del partido político señalado como el culpable del escándalo, es la persona, el individuo, aquel que como usted y yo tenemos la libertad de actuar y hacernos responsables de nuestros actos y hechos.


Recuerde ahora, por ahí debe conocer a alguien que trabaje para el gobierno o milite en un partido político, nuestra manera de convivir con la corrupción es única, no me diga que esa persona por el simple hecho de trabajar donde se desarrolla laboralmente es corrupto, no me diga que usted mismo no ha sido víctima de la corrupción.

No es cuestión de colores partidistas, es un asunto de formación, de costumbres mexicanas, de maneras de vivir, esa forma de ver y enfrentar el entorno que hemos creado, somos nosotros los únicos responsables de que nuestra sociedad padezca esta clase de situaciones tan indeseables.

Pronto se apelará al olvido y el señor Cuauhtémoc Gutiérrez pasará de moda, no sabremos en qué terminará la verdadera historia, si el PRD por fin habrá terminado con el PRI en el Distrito Federal.

Y hablando de esa zona del país, a un mes del cierre de la línea 12 del metro y la sociedad sigue sin contar con información de lo que realmente pasó, continuamos en la repartición de culpas, las desacreditaciones y la confusión.

¿La constructora, los contratistas, el gobierno y todos los involucrados son los únicos culpables del suceso? Claro que no, todos somos culpables, hasta usted y yo que vivimos a más de 500 kilómetros de distancia de la línea 12. La indiferencia social ante situaciones como éstas dejan el camino libre a los involucrados para hacer de las suyas, quedarse con el dinero, no regresarlo, gastarlo, repartirlo, al fin que el pueblo aguanta.

¿Qué similitudes encuentra en los casos Gutiérrez de la Torre, línea 12 del metro y las autodefensas?

Que los tratamientos mediáticos son sesgados y no conocemos la información en su totalidad.

Que son hechos políticos que afectan de manera inmediata y directa a la sociedad.

Que las autoridades tenían conocimiento de lo que podía suceder y no hicieron nada para evitarlo.

Que detrás de los casos se mueven intereses políticos completamente visibles.

Que como sociedad no estamos haciendo lo suficiente para presionar a los gobiernos municipales, estatales y federal para que hagan su trabaja de manera eficiente e imparcial.

Espero le sirva esta reflexión pues el futuro de este país no está en otro lugar más que en sus manos y el corazón.

ericazocar@hotmail.com

en Twitter: @ericazocar

PIE DE FOTO (Roberto Guerra)

El gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que hay un empuje sin precedente a la educación pública y se pronuncia por hacer una sociedad del conocimiento, la innovación y la tecnología, con respeto a derechos laborales, gratuidad, gestión y transparencia

 

Pie de foto: El sindicato oficial pretende un salario suficiente para cubrir necesidades básicas, de esparcimiento y de capacitación

 

Con información de Gobierno del Estado

 

Pie de foto: Monterrey ha sido uno de los destinos más solicitados por los empresarios locales para ampliar la conectividad de Aguascalientes

 


Show Full Content
Previous El INEGI responde / Enredos financieros
Next Supervisan instalaciones de DIF estatal en el perímetro ferial
Close

NEXT STORY

Close

Piden panistas periodo extraordinario para armonizar Ley de Transparencia

14/04/2016
Close