- En los diversos foros se presentan propuestas de calidad y para todos los públicos
- Presentaciones musicales y espectáculos que a lo largo de este domingo 27 en los distintos foros del Festival Cultural San Marcos 2014
Marionetas Gio se presenta a las 12:00 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero con un espectáculo de marionetas para todas las edades enfocado a los valores universales: la vida, el amor, el respeto, la tolerancia, las tradiciones, la amistad y la ecología, en el que pasea a los pequeños por un mundo de fantasía y a la vez reflexivo, y a los grandes los lleva por un recorrido nostálgico por los recuerdos y la conciencia.
En el Cuartel del Arte se presenta a las 18:00 horas La Beguña, una agrupación musical que se dedica a componer piezas instrumentales y canciones de una manera libre y espontánea desde junio del 2010. Siendo una banda influenciada por el movimiento de mestizaje cultural que se vive a nivel mundial, La Beguña, integra a sus composiciones algunos recursos reconocibles en la música folklórica, nacional e internacional, pudiendo citar el huapango, la polka, música celta, balcánica, prehispánica, afroantillana, clásica, blues, jazz y sus subgéneros latinoamericanos para abrir un abanico de sonidos diversos.
En el mismo espacio, 69 Nombres se presentará a las 19:00 horas, 69 Nombres es el resultado de pensar en los posibles nombres para una banda de rock, ningún nombre gustó, pero si el número de ellos. Y es que el 69 es un número que incita a cosas. Sus integrantes, cuatro hermanos de vidas pasadas, procedentes de la sensual costa colombiana, crearon un sonido con pinceladas de sicodelia entre lo oscuro y lo rosa. Su música los ha llevado a participar en importantes festivales como el SXSW en Austin (2011), Texas, Largopalooza en Miami (2011), Festival Cultural de Zacatecas (2013), Festival Acuérdate de Acapulco, (2013), Festival Internacional de Chihuahua (2013) entre muchos otros. Han sido invitados a las giras de Julieta Venegas, Zoé y Los Bunkers, por varias ciudades de México. En Colombia han hecho parte de la programación de Rock al Parque, el festival de rock más grande de Latinoamérica en cinco ocasiones y han compartido escenario con artistas como Café Tacuba, Juanes y Molotov.
Cierra la propuesta Pumcayó a las 20:00 horas en el Foro del Lago, una propuesta musical fresca, llena de texturas, repleto de instrumentalización campirana y coros que crean atmósferas de tranquilidad y estética musical, logrando cama donde recostar los oídos. Esta banda reúne el trabajo de cinco músicos que desde 2009 se valen de una tumultuosa variedad de instrumentos y artefactos acústicos para producir rock-folk artesanal rebosante de textura y colorido, sin colorantes, ni conservadores.
Ha compartido escenarios con bandas como OKGO, Kings Of Convenience, Bernhoft y The Staves. Además de haber colaborado con el reconocido artista plástico Marcel Dzama en la musicalización del cortometraje A Game of Chess, presentaciones en South by Southwest; entre ellas destaca su participación en el Internacional Day Stage, asimismo la banda fue invitada a participar en el mercado de la música Circulart 2013, la cual se lleva a cabo en Medellín, Colombia.
Con información del Instituto Cultural de Aguascalientes