- Regidores de Movimiento Ciudadano analizarán con detalle los presupuestos federales así como las empresas ganadoras en licitaciones en estos municipios
- Salvador Ortiz, regidor de Jesús María, sentenció a los alcaldes a no sólo deslindarse de las acusaciones sino a aclarar la situación y comprobar con hechos
La coordinadora de ediles de Movimiento Ciudadano e integrante al Cabildo capitalino, Fabiola Aragón, así como el regidor en Jesús María, Salvador Ortiz, establecieron su compromiso por mantener transparente el uso de recursos de la federación y los proyectos emanados de ellos en los municipios administrados por el Partido Acción Nacional.
Esto luego de las presuntas reuniones de los presidentes municipales Antonio Martín del Campo, de Aguascalientes; Antonio Arámbula, de Jesús María; y Javier Luévano, de Calvillo, con el coordinador de diputados federales, Luis Alberto Villareal, a fin de gestionar recursos extras, estimados entre 320 y 400 millones de pesos, a cambio de contratar, para la realización de las obras, a una empresa constructora de Veracruz, propiedad del diputado panista por esa entidad, Víctor Manuel Serralde Martínez, así como un porcentaje del dinero para patrocinio de la campaña de Gustavo Madero a la presidencia nacional del partido.
Salvador Ortiz sentenció a los alcaldes a no sólo deslindarse de las acusaciones sino a aclarar la situación y comprobar con hechos, “no vamos a permitir de ninguna manera que se quede simplemente en comentarios, que se tenga que llevar hasta las últimas consecuencias”.
En los tres municipios los ediles analizarán con detalle los presupuestos federales así como las obras públicas y licitaciones que resulten, “estaremos muy pendientes en aprobar las cuentas públicas, que sean transparentes, que los presidentes municipales tengan la certeza de que vamos a revisar con lupa todas las adquisiciones y la obra pública que se haga en nuestros municipios”.
Asimismo exhortó a las constructoras de Aguascalientes a denunciar en caso de que las licitaciones favorezcan a empresas de otros estados, pues recordó que uno de los compromisos de los alcaldes es el apoyar a las industrias locales, “que esos recursos queden precisamente en el estado, que no se los vayan a llevar otras constructoras de otros estados y mucho menos que las compras también que tengan que hacer los municipios se vaya el dinero para otro lado”.
Aragón Leal adelantó que en la pasada sesión ordinaria en el Cabildo de la capital, se bajó un punto referente a la solicitud de recursos federales que suponían apoyar mediante cursos a emprendedores, sin embargo la información presentada era insuficiente y poco clara para tomar una decisión.
“Puse el dedito en el renglón por un caso de ese tipo, en donde se querían bajar recursos de la federación y no me parecía muy claro; lo dije en su momento, lo aclaramos, se bajó el punto”.
En otro tema, la regidora, quien también preside la Comisión de Derechos Humanos, anunció que el 21 de marzo en festejo por el Día Internacional de Síndrome de Down se llevará a cabo una caravana, que saldrá de la calle 28 de agosto a las 18:00 horas hasta la plaza principal, “para exhortar a la sociedad, quienes conocen a alguien con este padecimiento genético o simplemente quieran apoyarlos, para darles un poquito de dignidad a los niños, lo que queremos es celebrar”.
Foto: Gilberto Barrón