Los delincuentes y el rating - LJA Aguascalientes
22/04/2025

La SEGOB no ha llegado a los excesos de García Luna cuando preparaba sets televisivos para aprehender supuestos delincuentes en tiempo real, pero comienza a gustarle el punch mediático de hacer coincidir eventos con los horarios de más rating.

Ha habido al menos tres incidentes que coinciden con esta forma de operar: atrapan al delincuente en algún punto del día, a eso de las diez de la noche López Dóriga anuncia en su tuiter la aprehensión, y luego se convierte en la nota del noticiero de Televisa. Sucedió con el Chapo (aunque aquí la noticia la dio Loret de Mola hasta la mañana), sucedió con Hipólito Mora a quien siguen sin demostrarle su culpabilidad, y sucedió el 18 de marzo justo con el nombramiento de Monte Alejandro Rubido en la Comisión Nacional de Seguridad Pública.

La noticia fue que habían aprehendido a una peligrosa banda de secuestradores en el Estado de México. Cuando se logró la desarticulación de la banda por parte del superpolicía Monte Rubido, la popularidad de este personaje desconocido subió como la espuma ¿Qué mejor manera de presentar a un nuevo encargado de la seguridad que con resultados tan contundentes? No niego la relevancia del operativo y las víctimas que ahora están libres, pero comienza a preocuparme el uso de la publicidad en esta área tan sensible del gobierno.

Es un enorme avance que ya no tengamos las decenas de spots al día que nos recetaba el anterior presidente, donde nos contaba como si fuera noticiero de película las aprehensiones de la Barbie, el Indio y el Lucky, pero no deja de utilizarse a los medios como escaparates para réditos políticos. Tampoco desconozco la utilidad que puedan cobrar los políticos por sus buenos resultados, pero resulta una coincidencia que llama mucho la atención, y que podría generar sospechas sobre la “producción” de aprehensiones, más que verdaderos operativos. Porque ¿qué puede detener al gobierno de pasar de la simple coincidencia mediática a la generación de operativos artificiales para congraciarse con la opinión pública? Ya se hizo durante el sexenio pasado y sus responsables siguen libres y despachando como asesores de seguridad para varios gobiernos, incluido el actual.

Las estrategias de comunicación política hablan de la posibilidad de calentar un nombramiento con una noticia relevante, y al parecer eso fue lo que hicieron con el nombramiento de Monte Rubido. Pero surgen interrogantes sobre estas coincidencias, como por ejemplo ¿desde cuándo tenían identificada a la banda de secuestradores y su casa de seguridad? ¿Sabían que había víctimas que estaban siendo torturadas y a pesar de ello prefirieron el “momento histriónico” adecuado? ¿Podemos confiar en una autoridad que utiliza desgracias para inflar su popularidad? El otro escenario, cada vez menos creíble pero posible al fin, es que el nombramiento y la desarticulación de la banda de secuestradores fueron una completa coincidencia.

En un tema relacionado, el gobierno federal ha hecho un uso conveniente de la crisis en Michoacán, pues sus antiguos aliados ahora son perseguidos por la procuraduría local en Michoacán, con el visto bueno del comisionado Alfredo Castillo por lo que debemos entender que lleva la venia del gobierno federal. Nuevamente, ¿estamos ante un gobierno que usa y desecha grupos que el mismo gobierno ha reconocido como legítimos? La aprehensión de Hipólito Mora después de pasar tres días en entrevistas y acercamientos con el gobierno federal habla de un engaño. El sábado pasado el Dr. Mireles y el consejo general de autodefensas de Michoacán rompieron formalmente contra el gobierno federal por una clara traición. En los noticieros nacionales que primero hicieron héroes a las autodefensas, ahora no se habla de esto, sólo del arresto de un delincuente.

La salida de Mondragón y Kalb coincide con un momento de fuertes diferencias entre la SEGOB de Osorio Chong y la Comisión que hasta el domingo aún dirigía el ex secretario de seguridad del DF. No quiero enaltecer innecesariamente a un político que por sí solo se ha ganado el respeto en los círculos de seguridad pública en México, pero el gobierno debió calcular que se necesita a alguien fiel en ese lugar si quieren seguir jugando con los tiempos de captura y los noticieros.

ricardo.martinez@cide.edu

Coordinador de la Licenciatura en Gobierno y Finanzas Públicas del CIDE Región Centro en Aguascalientes


 


Show Full Content
Previous De rebote
Next Ghiribizzi de primavera / Minutas de la sal
Close

NEXT STORY

Close

El efecto Dunning-Kruger y su opuesto, el Síndrome del Impostor

03/06/2022
Close