La captura de capos ha resultado contraproducente para la seguridad nacional - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Con Elba Esther Gordillo y El Chapo, el mensaje es: no habrá más intocables
  • Perpetúan una estrategia de seguridad que demostró ser poco efectiva; otros delitos afectan más que narcotráfico

 

 

El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C., comentó sobre la captura de Joaquín Guzmán Loera y dijo que la extorsión, el robo y el secuestro, afectan a la población común y corriente mucho más que el narcotráfico.

En su estudio La captura de El Chapo Guzmán, ¿un destello fugaz?, el CIDAC asienta que en la captura del criminal más buscado en México, figura un logro mayúsculo del Estado mexicano.

Prófugo de la justicia desde hace trece años, Joaquín Archivaldo cumplirá al fin su condena por delitos de delincuencia organizada, a los que se le suman principalmente los de tráfico de drogas como líder del Cártel de Sinaloa. CIDAC puntualiza:

“Su escrupulosa detención podría representar un mensaje claro de que los temas en cuestión de seguridad, son una prioridad dentro de la agenda nacional… Sin embargo, más allá de identificar la señal mediática que esto representa, recordemos que en el pasado ya han caído líderes importantes del crimen organizado”.

Por ello vale la pena preguntar: “¿Dar énfasis a la estrategia de ‘cortar cabezas’, por sí misma podría representar una mejora sustancial dentro de la política de seguridad nacional?”.

El CIDAC estima que al igual que ocurrió en el gobierno de Felipe Calderón y sus ejemplares capturas, “la Marina fue nuevamente responsable de la aprehensión de El Chapo; sin embargo, la coordinación del gobierno de Enrique Peña Nieto muestra matices que reflejan ya cambios decisivos con respecto al gobierno anterior”.

Entre esos cambios se encuentra un manejo cuidadoso de los medios y una profunda organización entre las agencias del Gobierno Federal. “La línea de participación entre Estados Unidos y México también percibió cambios, ya que la información disponible indica que la cooperación entre estos países se limitó principalmente a intercambiar información de inteligencia”.


Destacó que lejos de que las agencias estadunidenses orquestaran la captura, fueron las instituciones mexicanas las responsables de planear, ejecutar y llevar a cabo la detención, manteniéndose dentro de un marco apegado al debido proceso judicial.

Resaltó que aunado a esto, junto con la captura de personajes como la exlideresa sindical Elba Esther Gordillo, el gobierno parece estar tratando de enviar el mensaje, como trasfondo, de que “a diferencia del sexenio pasado, ahora no hay más intocables. El tiempo dirá si el mensaje empata con la realidad”.

No obstante, el CIDAC externa sus dudas: “No se vislumbra una transformación real en la táctica del nuevo gobierno para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado. A pesar de la gran labor que efectuaron las instituciones de seguridad en la detención de El Chapo, la administración de Peña parece estar perpetuando una estrategia que ya demostró ser poco efectiva”.

Pero ¿cuál es el impacto de este acontecimiento en la economía? Este centro de investigaciones no lo dice, pero plantea: “La captura de capos ha resultado, hasta cierto punto, contraproducente para la seguridad nacional”.

Subrayó que el vacío de mercado que genera la persecución del tráfico de drogas -en ausencia de Estado- ha provocado que la inseguridad en ciertas regiones del país aumente, dada la proliferación de delitos más rentables como la extorsión, el robo y el secuestro, mismos que afectan a la población común y corriente mucho más que el narcotráfico.

 

Foto: Gerardo González


Show Full Content
Previous Programa de cirugías extramuros alcanza las 26 mil intervenciones
Next El lunes publicarán convocatoria para Consejo Consultivo de la CEDH
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes destaca a nivel nacional por su compromiso con el medio ambiente

11/12/2023
Close