- En una primera etapa se atendieron los arroyos el Cedazo, la Cañada y Cumbres así como 12 secciones del río San Pedro
- Las obras consistieron en limpieza de los arroyos, poda del arbolado, deshierbe, encalado, entre otros
Con una inversión aproximada de diez millones de pesos se rehabilitaron cerca de nueve kilómetros de arroyos, Marco Antonio Ávila Chávez director general de ecosistemas y recursos naturales de la Secretaría de Medio Ambiente del estado puntualizó que en una primera etapa se atendieron los arroyos el Cedazo, la Cañada y Cumbres así como doce secciones del río San Pedro, que corresponden a Pocitos y La Soledad.
Las obras que arrancaron en el mes de septiembre del 2013, dieron trabajo a 230 personas y consistieron en la limpieza en los cauces de los arroyos, poda del arbolado, deshierbe, encalado, diseño de senderos interpretativos y la construcción de plazoletas.
En algunos predios se instalaron sistemas de riego con paneles solares, los cuales además de abastecer de agua los terrenos aledaños, reditúa en nivel económico, así mismo se implementaron guarniciones para proteger el cauce “se hizo una adecuación a todo el cauce para evitar erosión y evitar que hubiera caída de material y entonces mantener de manera adecuada el cauce del arroyo”.
Ávila Chávez especificó que en el arroyo Cumbres, ubicado entre avenida Poliducto y avenida Siglo XXI, cercano a los fraccionamientos Haciendas de Aguascalientes, Municipio Libre y El Riego, se realizaron las actividades de limpieza con una inversión de cinco millones de pesos en provecho de cinco mil personas.
Con un total de un millón 171 mil 488 pesos se rehabilitó el tramo del arroyo La Cañada, localizado en avenida Eugenio Garza Sada y la calle Francisco Javier Mina, colindante con los fraccionamientos La Loma, Benigno Chávez, Solidaridad, Lomas del Valle, Vistas del Sauz y Agua Zarca con lo que se vieron beneficiadas un mil 175 personas.
El arroyo el Cedazo ubicado entre avenida Arqueros y las vías del ferrocarril, junto al fraccionamiento Misión de Santa Fe, Vistas del Sol Segunda Sección, Primo Verdad y las colonias La Cruz, Ojo de Agua y Ojo de Agua FOVISSSTE, se etiquetaron dos millones 40 mil pesos en las obras y dos mil 40 personas se vieron favorecidas.
En el tramo de La Soledad correspondiente al Río San Pedro, ubicado entre la avenida Adolfo Ruiz Cortines y la avenida Aquiles Elourdy colindante con los fraccionamientos del Valle Segunda Sección y San Marcos, se invirtió 749 mil 315 pesos y se beneficiaron dos mil 40 personas.
En el tramo Pocitos ubicado en avenida Paseo del Molino hasta calle Invernadero cercano al fraccionamiento La Herradura y Vergeles, se destinó un millón 302 mil 299 pesos para el bienestar de mil 455 personas.
Ávila Chávez aseveró que no se evaluó el nivel de contaminación en el que se encontraban sin embargo los residuos encontrados en los arroyos eran residuos domésticos, hojarasca y ramas, muy pocos presentaron residuos industriales o escombro “evidentemente había problemas de descargas de deshechos, el objetivo fue eliminar esos desechos, realizar podas de manera ecológica y permitir el flujo de agua”.
Las actividades de limpieza contribuyen al flujo del agua, evitando el estancamiento de residuos y propagación de fauna nociva que resultaba perjudicial para la salud de las personas que habitan cercanos a los arroyos, “se le da dinámica al cauce y se disminuyen los problemas de salud”. Este programa de rehabilitación también beneficia en el ámbito social pues las plazoletas que se colocaron permiten la convivencia de las familias y los senderos promueven la activación física, “da un beneficio a la población en calidad de vida”.
En conjunto, la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones elaboraron el proyecto de restauración de ríos y arroyos, el cual continuará durante el periodo restante de la administración gubernamental.
En la segunda etapa, que se planea comenzará en dos meses, se invertirán como mínimo 20 millones de pesos, con la meta de rehabilitar 20 kilómetros para dar continuación a las obras y el arranque de dos nuevos tramos que están próximos a definir.
Finalmente, Ávila Chávez afirmó que para evitar que los espacios vuelvan a deteriorarse, se instalaron comités vecinales, con el fin de que sean los mismos habitantes los que conserven las zonas o en su momento reporten las irregularidades.
Foto: Archivo LJA