- Promete diputada del PRI que para la próxima sí se tomará en cuenta la opinión pública
- Por falta de tiempo no podrá modificarse la ley en este proceso, pero prometen revisarla y adecuarla de forma más equitativa
Una vez aprobada de forma unánime la lista de los 20 aspirantes al Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Anayeli Muñoz Moreno, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, aplaudió la participación de la mayoría de las universidades del estado y agrupaciones de profesionistas, “cada vez es mayor la participación de las personas en cuestiones de políticas públicas”.
En la lista resaltan sólo seis mujeres profesionistas y 14 hombres que, antes de la consulta pública del lunes 10 de marzo en punto de las 16:00 horas, deberán enviar por escrito su experiencia en materia de derechos humanos; Muñoz Moreno reconoció que a pesar de que la ley marca que debe presentar un plan de trabajo, lo cierto es que en un Consejo Consultivo no existe tal plan, por ello se les solicita que manifiesten el porqué de su interés en participar en este consejo, ya que se debe cumplir con todo lo establecido con la normatividad.
Después de la consulta se enviarán al Pleno los 20 nombres para que mediante insaculación se determinen los cinco consejeros que estarán cuatro años en el puesto; para la diputada esta forma de selección no es tan precisa, pues al dejarlo por sorteo no se puede garantizar la equidad de género; así como pueden quedar varias mujeres, podría no aparecer ninguna en la lista.
Por ello, una vez concluido se revisará mediante un análisis minucioso este proceso, que si bien es un método transparente donde presenta igualdad de oportunidad, se cree que un Consejo Consultivo de la CEDH debe tener integrantes con perfiles muy específicos; con el método actual, si los legisladores observan más experiencia en uno no podrán votar ni expresar su punto de vista.
En esta ocasión no podrían cambiar la ley por el corto tiempo que se tiene, sin embargo prometió afinarlo en próximas fechas, “las leyes son perfectibles; cuando uno se da cuenta hay cosas que afinar”, hoy que se utiliza por primera ocasión esta ley de nueva creación se percataron que la insaculación no es la más conveniente pero que todo cambio próximo que se pretenda hacer, se tomará en cuenta la opinión pública.
Foto: Gilberto Barrón