IEA ve con normalidad adeudos a ISSSTE y terceros - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Francisco Chávez Rangel advierte que el pago a terceros es de trato sucesivo “hoy se paga y mañana ya existe otro adeudo”
  • Descarta que la falta de mil millones de pesos sea por déficit, pues los recursos de la federación han sido menores
  • Problema se ha reproducido desde 2009 cuando se cambió la fórmula de asignaciones federales

 

Luego de que en el mes de enero se dieran paros de labores en las escuelas pertenecientes al sistema de educación básica en el estado, y que los profesores reclamaran irregularidades en el manejo de los recursos, la situación continúa en lo concerniente a pagos a terceros, el principal de ellos: el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Al respecto cuestionamos a Francisco Chávez Rangel, nuevamente director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien regresara al cargo luego de la labor de Fernando Macías Garnica.

Chávez Rangel consideró que el fenómeno de adeudos es una cuestión normal, dada la naturaleza de los pagos a los terceros institucionales a través de un trato sucesivo, donde “hoy se paga y mañana ya volvemos a tener el adeudo, y así siempre será, todos los días se debe”.

Aseveró que el mismo fenómeno se reproduce en la totalidad de los estados de la República Mexicana, aunque hay entidades que se ven más afectadas a razón de la modificación de 2009, donde se cambió la fórmula de asignación de los recursos federales hacia los estados.

Además, descartó que los mil millones que hacen falta para cumplir con las labores del organismo encargado de la educación en el estado, sean parte de un déficit, argumentando que la falta de dichos recursos se explica por la diferencia de los mismos que han bajado de la Federación; detalló que, de los cuatro mil millones con los que cuenta el IEA anualmente, el 99 por ciento se destina a nómina.

Sobre la problemática en ascenso a partir del mes de diciembre, el también excandidato a alcalde de la capital señaló que en dicho mes la nómina y aguinaldos ascendió a 500 millones de pesos, por lo que consideró normal que se presenten “un solo pago pendiente en prestaciones”, y refirió que en lo concerniente a la última auditoría realizada, los dictámenes apuntan observaciones sin sanciones.

Como parte de la respuesta a la cuestiones de los pagos a terceros, Chávez Rangel indicó que aun cuando no se cubra el pago, sería la misma Federación la que los cobraría descontándolo de las siguientes asignaciones en las participaciones federales, estableciendo así que no se puede dar el caso de que se suspendan de manera definitiva los pagos.

 


 Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous Séptima Muestra Profesiográfica reúne a más de 2 mil aspirantes a la UAA
Next Andrade Cervantes presenta su plan de trabajo 2014
Close

NEXT STORY

Close

Aumenta en un 45% la atención psicológica en Aguascalientes por teléfono; 70% son mujeres

17/11/2020
Close