Hablan también los productores de Calvillo - LJA Aguascalientes
31/03/2025

  • El Comité Estatal de Sanidad Vegetal es una asociación civil
  • El gerente ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Comités Estatales de Sanidad Vegetal y el presidente destituido del Comité Estatal de Sanidad Vegetal exponen sus puntos de vista sobre el conflicto

 

El gerente ejecutivo y apoderado de la Coordinadora Nacional de Comités Estatales de Sanidad Vegetal, Amalio Vargas Soto, y el presidente destituido del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Luis Fernando Loera Valdivia, exponen sus puntos de vista sobre el conflicto de productores de guayaba de Calvillo.

Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, Loera Valdivia dijo que es una situación que viene de administraciones anteriores, “la Sagarpa dijo que tomaba el control del CESVA, A.C., que se rige por los productores. No se puede destituir a una persona vía oficio porque crea confusión legal y operativa dentro del comité”.

–Relate una síntesis del problema.

–Se origina a partir de junio de 2011 cuando la delegación de la Sagarpa y la Sedrae tomaron la operación del comité, estuvieron operando hasta junio de 2012. A partir de que nosotros tomamos el control no nos han hecho el acta de entrega-recepción.

Agregó que en un año o más que estuvo la delegación de la Sedrae al frente de la asociación, “se detectaron varias irregularidades, que probablemente iniciaron anteriormente”, precisó Loera.

Por su parte, Vargas Soto dijo que no es común que la delegación de la Sagarpa y el Gobierno del Estado administren los recursos que son asignados para programas y proyectos sanitarios, en virtud de que el origen es un subsidio del capítulo 4300, Apoyo a la Producción, que es para población objetivo y ésta son productores; para poderlos ejercer la Sagarpa instrumenta un reconocimiento-autorización para que operen estos programas a través de los mismos productores.

“Aquí es importante señalar que regularmente muchas autoridades, más las que han tomado posesión recientemente, no saben separar dos acciones legales. En este caso la Ley de Sanidad Vegetal menciona cómo deben trabajar las partes fitosanitarias, las sanitarias y el Sistema Reducción de Riesgos; no saben separar que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que es con que se trabaja el Programa Especial Concurrente, a través de secretarías de estado, que este programa tiene un presupuesto incluido en el Presupuesto de Egresos de la Federación y con reglas de operación anuales”, resaltó.

Explicó que se trata de un subsidio que mandaron para las citadas acciones “y la autoridad responsable, que en este caso es el Senasica, lo toma como si fuera un programa normal, institucional, como si fuera de ellos. Por eso, el oficio de enero donde se desconoce la autorización del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, precisamente para que no administre los recursos, para que no los opere”.


Postuló: “Como ya ha sido muy reiterativo en el estado de Aguascalientes, si no mal recuerdo, esta es la cuarta ocasión que desconocen al comité, entonces los recursos los administra el Gobierno del Estado, conjuntamente con la delegación de la Sagarpa. Pero ellos pasan por alto la plantilla de trabajadores con más de diez años, que son de planta; duran meses sin recibir sueldos ni prestaciones”.

Entrevistamos también el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso, Fernando Díaz de León, quien investigó el tema y llegó a la conclusión de que hubo irregularidades sancionadas, no por la autoridad estatal, sino por el federal, a través de la Senasica.

“La comisión legislativa a mi cargo les ofreció apoyar toda situación irregular, con estricto apego a las leyes, pero en este caso se trata de una autoridad federal, como lo es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaría, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la que tiene el tema”.

Sin embargo, “estamos al servicio no sólo de los productores de guayaba de Calvillo, sino de los once municipios del estado, y gustosamente nos sentaremos con ellos a revisar sus problemáticas”, comentó el diputado Día de León González.

 

 Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous Secretaría de Obras Públicas gestiona ante la Federación 30 proyectos
Next Presunta corrupción de productores de guayaba con recursos públicos
Close

NEXT STORY

Close

Estudiantes del ITA triunfan en el LX Evento Nacional Estudiantil Deportivo

10/11/2016
Close