- Con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales se espera justicia más pronta y expedita
- El detenido presentaría amparo contra el arraigo y obtendría que el Poder Judicial de la Federación estudiara su caso en cuatro sesiones
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna, dijo que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales hará una justicia más pronta y expedita, que será vista y evaluada por la sociedad.
“No es que antes no fuera así, sino que en las leyes anteriores la gente no sabía cómo había sido un procedimiento, por qué había sentencia o por qué quedaba alguien libre, y ahora sí lo va a saber; entonces, eso es transparentar la justicia y hacerla más eficaz y rápida”, dijo a La Jornada Aguascalientes.
Y ejemplificó que Aguascalientes podrá ver esto en breve, tan pronto se concluya el proceso de aquellos indiciados con sentencias pendientes, que deberán empezar a ser desahogadas.
Por otro lado, el jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en una cuarta sesión plenaria, dejar que sea el juez 5º Penal con sede en Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, quien analice y resuelva las 78 pruebas del expediente del acusado Francisco Javier Hinojo Alonso, luego de eliminar cuatro obtenidos inconstitucionalmente, al amparo del artículo 291 del Código Penal del estado.
El 13 de mayo de 2012, el líder del Barzón, Felipe Hinojo Alonso, buscó los servicios jurídicos del abogado Sergio Delfino Vargas, quien después de analizar el caso con sus especialistas, le señaló al consultante el alto grado de dificultad para su defensa, sin embargo, el jurista se vio obligado a intervenir; lo que falló fue la estrategia.
Felipe Hinojo impuso protestar ruidosamente (marcha, conferencia de prensa) contra el procurador Felipe Muñoz Vázquez, la detención y sobre todo, el arraigo de su consanguíneo. Entre el 12 de mayo y el 7 de junio de aquel año, Francisco Javier permanecería arraigado y en esa condición le configurarían cuatro de las 82 pruebas de que consta su expediente.
El detenido presentaría amparo contra el arraigo y obtendría que el Poder Judicial de la Federación estudiara su caso en cuatro sesiones y resolviera que el juez de la causa decidiera; es decir, esta resolución y la simultánea puesta en marcha del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales indican que pronto habrá sentencia.
Hinojo Alonso sería detenido después de la denuncia de una de sus víctimas, a la que seguiría una segunda. “El lugar de los hechos” fue Facebook, donde dos jóvenes se engancharían a situaciones tipificadas como “crímenes sexuales”.
Respecto al arraigo, el magistrado presidente del STJ, González de Luna, dijo al reportero que la prisión preventiva -en el nuevo Código Penal Único- debe aplicarse en menor número de asuntos, de acuerdo a la Constitución, que establece también que se aplica solamente en delitos graves como violación, homicidio; en los demás casos ya el juez queda en libertad de decidir y siempre se tomará como un último recurso.
Puntualizó: “Con la nueva legislación penal los actores de la justicia se hacen más técnicos, los jueces tienen que resolver más rápido y la gente puede ir evaluando la actuación de las partes: Qué fue lo que falló, si el juez o las partes, esto es lo más importante”.
Añadió: “No es tanto que el juez ejerció su función y dictó su sentencia porque es el juez, sino que si la sentencia es concordante con lo que había, entonces la actuación del juez es coherente con la sentencia y la gente siente que se está haciendo justicia”, precisó el jurista.
¿Cómo quedará el arraigo ahora en Aguascalientes? Ya no existirá para la Procuraduría General de Justicia del Estado, a menos que recurra a él en coadyuvancia con la Procuraduría General de la República, cuya facultad le fue ratificada por el propio nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, como establece el procurador Muñoz Vázquez.
En la Ciudad de México, a través del Acuerdo A/012/2013, del procurador general de Justicia del Distrito Federal, se modificó la denominación del Centro de Arraigo, por Centro de Detención con Control Judicial y de Seguridad de Detenidos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Foto: Roberto Guerra