- De 120 puntos donde se ofrecían ejercicios de recreación y activación física, hoy se tienen menos de 20 operando
- La Comisión Legislativa de Recreación y Deportes exhorta a las autoridades municipales a retomar el tema por la repercusión en la sociedad
Exhorta Anayeli Muñoz, integrante de la Comisión Legislativa de Recreación y Deportes, a las autoridades del municipio capital a regresar las actividades deportivas que se estaban llevando a cabo en la ciudad, sobre todo en la parte oriente, “las gestiones en toda área pública son vitales”, ya que es muy difícil que con el recurso anual otorgado puedan alcanzar a ejecutarse más proyectos extraordinarios.
La diputada indicó estar en el entendido que se dejó de enviar recurso para activadores físicos en las colonias en donde había un programa de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), éste consistía en la atención de poco más de 120 puntos de la ciudad con actividades físicas de forma gratuita, “hoy no se llega ni siquiera a 20 puntos”, debido a que el programa federal se concluyó y el municipio no cuenta con el recurso suficiente para pagar la nómina de los más de 120 activadores físicos.
A tres meses de haber iniciado la nueva gestión capitalina, ni el alcalde ni el director del área de deportes han buscado nuevas gestiones para este concepto, por ello desde su lugar los invita a ir conociendo qué otros proyectos pueden aplicarse en la ciudad con el recurso que se tiene mientras se logra conseguir más dinero para no dejar desprotegidos esos puntos, en los que ya se tuvo un avance importante sobre todo en la participación ciudadana, que es la más difícil de alcanzar.
Otra de las preocupaciones que la legisladora presentó ante la comisión, es la cancelación de una actividad conocida como Convibici que había estado efectuándose los domingos sobre la avenida Gómez Morín, “entiendo que cada administración tiene sus planes pero este podría seguir sin tomar en cuenta el titular del proyecto”, a pesar de que el alcalde actual Antonio Martín del Campo anunció a la Comisión Legislativa de Recreación y Deportes que a cambio de él se estarían realizando otras actividades los fines de semana, Muñoz Moreno subrayó ya haber pasado tres meses y no se han observado ningún tipo de actividad deportiva o de actividad física.
Para los integrantes es importante que se reactive esta actividad porque le da seguimiento a lo que se ha trabajado a nivel estatal en el fomento del uso de la bicicleta como transporte alternativo, ya que se convertía en una actividad de convivencia familiar y amistosa, con la cual las personas que observaban al resto andando en bicicleta se iban convirtiendo en usuarios de este transporte ecológico.
Foto: Archivo LJA