Dirigencia estatal de Morena confía en superar el tres por ciento de la votación total emitida - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Argumentan que el impacto negativo de las reformas estructurales tendrá efectos en la votación
  • Partidos que traicionaron sus principios podrían perder su registro, “la ciudadanía se los cobrará”

 

 

La historia de los umbrales electorales se constituyó por un lado para dar cabida al registro ya fuese condicionado o definitivo de los partidos que constituían el sistema a lo largo de los años, y por otro para determinar la representación parlamentaria con el surgimiento de los diputados de partido que más tarde se convertirían en diputados de representación proporcional. Así, el umbral que iniciaría en 1.5 por ciento de la población se convertiría en el pionero, para, con la conformación de nuevas reformas electorales, llegar al dos por ciento, que vio con el pasar de los años la conformación de nuevos partidos y la desaparición de otros.

La recientemente aprobada y promulgada Reforma Político Electoral, constituye un cambio importante a dicha reglamentación ya que pasa del dos al tres por ciento el umbral mínimo que los partidos deberán obtener para continuar con su registro nacional y participar en elecciones.

Al respecto cuestionamos a Nora Ruvalcaba Gámez, dirigente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), organización que ha cumplido con los requisitos planteados por el todavía no extinto Instituto Federal Electoral (IFE), para poderse constituir como un partido político nuevo y que competirá seguramente en el Proceso Electoral Federal 2014-2015; Ruvalcaba Gámez dijo no estar preocupada por alcanzar el citado tres por ciento de la votación total emitida, argumentando que el cumplimiento de los requisitos para formar el partido serían el reflejo del respaldo con el que cuenta la organización.

Asimismo, dijo estar confiada de que el impacto negativo que ha producido la aprobación de las Reformas estructurales, se vea reflejado en la decisión de los votantes que utilizarán como reclamo la expresión electoral.

Destacó que el aumento en el umbral, además de reflejarse en la representación parlamentaria, se traducirá en que habrá partidos que perderán su registro, ello a razón de que “traicionaron a sus principios y la ciudadanía se los cobrará, por lo que tendrán que desaparecer los que tengan que hacerlo”, subrayó.

Por otro lado, hizo énfasis en establecer que el proyecto que encabeza Morena tiene el objetivo de revertir las modificaciones constitucionales que fueran aprobadas mediante las reformas encausadas por el Gobierno Federal, acciones que afirmó “constituyen una receta implantada por Estados Unidos” y que consideró “se encuentran en desuso en otros países con creciente desarrollo”.

Finalmente al cuestionarle acerca de si la negativa de conformar coaliciones con otros partidos como lo marca la reglamentación electoral -por ser su primera elección-, no produciría una incertidumbre en la superación del umbral, Ruvalcaba Gámez hizo mención a la aplicación de encuestas nacionales realizadas por organismos ajenos a Morena que, en caso de obtener el registro, lo ubicarían con alrededor del diez por ciento de aceptación entre la población.


 

 Foto: Gerardo González


Show Full Content
Previous Aseguran que el PRD no se desmorona
Next Proponen Comité de Transparencia para vigilar la evaluación docente

1 thought on “Dirigencia estatal de Morena confía en superar el tres por ciento de la votación total emitida

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Presentarán iniciativa en Cabildo para asegurar que mujeres reciban créditos municipales

04/04/2016
Close