- El largo periodo de almacenamiento de basura genere un punto de infección, así como robos del material reciclado
- Comisión de Hacienda emitió el dictamen de enajenación de la basura del Bono Verde, con la intención de acelerar el procedimiento
Es urgente vender los residuos obtenidos del Bono Verde que se han almacenado en el Parque México y la bodega ubicada en el fraccionamiento Morelos, pues el largo periodo de almacenamiento ha ocasionado que se genere un punto de infección, pérdida del valor del residuo por los efectos ambientales y robos del material reciclado, declaró el regidor Ernesto Saúl Jiménez Colombo, presidente de la Comisión de Hacienda del Cabildo de Aguascalientes.
“Desafortunadamente ha habido rapiñas de estos residuos debido a que los residuos ya están separados, entonces eso genera para algunas personas, algún interés, y se ven mermados los residuos que se adquirieron por parte de municipio”. Asimismo afirmó que la Secretaría de Servicios Públicos se vio obligada a contratar vigilantes.
De los residuos del Bono Verde, divididos en cinco partidas, se cuenta con 109 mil kilogramos de vidrio, 27 mil de plástico PET, 185 mil de papel y tetrapac, 170 mil de cartón y papel mezclado con cartón, y 27 mil kilogramos de aluminio, electrónicos, chatarra y fierro.
La Comisión de Hacienda emitió el dictamen de enajenación de la basura del Bono Verde con la intención de acelerar el procedimiento, “ya necesitamos darle salida; a través de nuestra comisión estamos haciendo ese procedimiento para que toda esa basura que se generó de meses atrás ya se venda a las personas que estén interesadas y con ello cerrar el ciclo del Bono Verde”.
El dictamen para autorizar la desincorporación de esos residuos se pretende subir al Pleno del Cabildo en la próxima sesión extraordinaria, o de lo contrario en la primera sesión del mes de abril; el procedimiento de venta, que se llevará a través de una licitación, estará regulado por la Secretaría de Administración.
Jiménez Colombo, quien también se desempeña como coordinador de regidores del Partido Acción Nacional, subrayó que se pretende agilizar todo el procedimiento del Bono Verde, desde la recolección de basura hasta la venta, para evitar que genere un costo de almacenamiento, punto de infección por el tiradero de desechos o una pérdida en el valor del producto.
Las directrices de los precios de los residuos serán establecidos por el Comité Bono Verde, el cual está conformado por las secretarías de Servicios Públicos, de Finanzas, de Administración, la Dirección de Limpia y Aseo, la Contraloría municipal, el síndico procurador, la Comisión de Alumbrado y Limpia, así como la Comisión de Ecología, Parques y Jardines.
El regidor comentó que el Bono Verde es un programa heredado que tiene bondades y posibilidades de convertirse en un proyecto sustentable; entre los beneficios, destacó el ahorro de los residuos que se depositan en el Relleno Sanitario, que amplía la vida del mismo, el hábito de reciclaje, y al mismo tiempo, la ganancia que se genera de la cultura de separación de residuos.
Foto: Gerardo González