- Pondrán a la venta carpetas de grabados en honor a Posada, hechas por Francisco Toledo
- Se dedicará un pabellón artístico-cultural a la Soberana Convención de 1914, a 100 años de haberse efectuado
Con una inversión tradicional de 10 millones de pesos, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ofrecerá un amplio programa cultural a lo largo de las tres semanas que durará la Feria Nacional San Marcos en su edición 2014.
Semanas atrás se dio a conocer el programa del Cuartel del Arte, donde se hizo una selección de 22 grupos cuando inicialmente se pensaba elegir a sólo 15, pero debido a la gran calidad en los grupos presentados se aumentó el número. Este espacio tiene la finalidad de impulsar los grupos locales para que su trayectoria vaya en ascenso, siendo una plataforma muy codiciada, según lo indicó Dulce maría Rivas Godoy, directora general del ICA.
En cuanto al Foro del Lago, será hasta hoy por la tarde cuando, en presencia del presidente del Patronato de la Feria, se anuncien los participantes; la funcionaria adelantó que será un gran espectáculo, fuera de lo que normalmente se había observado en este recinto.
Además de las exposiciones itinerantes en los diferentes museos del estado, el 23 de abril en Bellas Artes se presentará una carpeta que realizó Francisco Toledo en colaboración con el ICA; el 25 de abril será expuesta en el museo de Aguascalientes. Con muy pocos de ejemplares, los coleccionistas podrán hacer la compra de ellas; consta de cuatro grabados en honor a José Guadalupe Posada y un texto del poeta Francisco Hernández, “son piezas de colección altamente recomendables”.
Ya que el 2013 se le consideró el año de José Guadalupe Posada, el ICA dedicó un pabellón artístico hacia su vida y obra, en esta ocasión la construcción ubicada en el andador de la Expoplaza será remodelado para recrearlo con temas de la Soberana Convención de 1914 a 100 años de haberse efectuado en Aguascalientes, “será muy atractivo, muy didáctico para que la población conozca ese episodio de la historia”, ya que a veces se muestra tan abstracto que pocos saben realmente cómo sucedió y la trascendencia del evento. Con ayuda de especialistas del Instituto, como Guillermo Saucedo, director del Museo Posada, se museografiará para que el público pueda entender los acontecimientos de la fecha, sin que sea tedioso ni aburrido.
Todo el material que se usó para el anterior pabellón será enviado a los talleres del Instituto y del Museo Posada y reutilizados en otras actividades ya que ahora el espacio tendrá a personajes como Pancho Villa, Venustiano Carranza y todos los protagonistas de la Convención; por dentro habrá personificaciones y display donde los feriantes se podrán tomar fotografías, así como actividades diversas y proyección de videos originales.
Foto: Roberto Guerra