- Abrirán las puertas del teatro a 20 personas preseleccionadas vía redes sociales para presenciar el ensayo
- Román Revueltas se presentará como solista de violín, le deja la batuta a Jesús Medina
En el concierto 7 del día 7, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) ha preparado una noche de gala como cierre de la primera temporada del año, en esta ocasión el director titular Román Revueltas dejará la batuta a Jesús Medina para presentarse como solista en el violín.
Contando con una historia en común, estos dos músicos conocen muy bien el trabajo de orquesta ya que años atrás tocaron juntos en la Filarmónica de la Ciudad de México; a pesar de que Medina tenía varios años sin visitar Aguascalientes reconoció haber encontrado una orquesta de nivel formidable, “es un honor ahora regresar y tocar el concierto de Mendelssohn”, obra que, en su opinión, es una de las más hermosas para violín.
Comenzando con la Marcha de la Coronación de William Walton, ambos directores prometieron ofrecer una noche “inolvidable”, ya que esta obra nunca se ha tocado en la OSA y que muestra una instrucción rítmica inigualable, “tiene pasajes nobles, luego regresa a la parte rítmica y de nuevo lo suave; es muy expresiva”, viva y solemne.
Como segundo tema del repertorio, Revueltas pretende dar una muestra tanto al público como a sus músicos de que así como puede con la batuta, puede con un instrumento siguiendo las exigencias que él mismo pide a la orquesta; la perfección, la elegancia y el equilibrio son las cualidades de esta obra que la hace ser uno de los cinco conciertos para violín más famosos del mundo.
A pesar de ser una obra del periodo romántico, Román Revueltas señaló tener una hechura clásica siendo tan transparente que la dificultad de tocarla está en lograr conservar esa pureza en cada línea musical.
Posterior, al intermedio, Jesús Medina continuará bajo la dirección con las Variaciones Enigma de Edward Elgar, obra compuesta por una base y 14 variaciones musicales unidas entre sí que hace parecer una misma. El director explicó que durante la primera presentación de esta obra, Edward Elgar estimuló la curiosidad de sus oyentes con un acertijo que decía: “no explicaré el enigma, su oscuro decir debe permanecer inimaginado”. El autor compuso una sola obra que después dedicó a familiares y amigos con diferentes variaciones; tal fue el caso del tema dedicado a su esposa, una muestra de su personalidad tan expresiva, amorosa y tierna, “Elgar describió las personalidades de sus seres queridos en un mismo tema orquestándolo de una manera diferente”.
Como un extra a la presentación de gala, el día de hoy se abrirán las puertas del teatro a 20 personas preseleccionadas vía redes sociales para presenciar el ensayo a partir de las 10:00 horas, esto como parte de la nueva imagen que se preparó para la Orquesta con músicos más cercanos al público, sobre todo al sector juvenil que durante los últimos cuatro conciertos se aumentó su participación en las noches de los viernes.
Foto: Archivo LJA