- Habrá protestas si se quiere recaudar con los taxistas, amenaza líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
- Considera Granados Corzo que los funcionarios municipales también deberían quedar bajo la mira
La decisión de orientar los operativos del alcoholímetro sobre las unidades del transporte público es discriminatoria y recaudatoria, dijo Gustavo Granados Corzo, líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Aguascalientes, quien añadió que diversas agrupaciones de taxistas ya le comunicaron una queja.
“La CNOP lo que te dice es que todos los taxis están pasando hoy día la prueba del alcoholímetro, no es necesario que se haga una instrumentación específica para ellos, están siendo responsables y no ha habido ningún incidente”.
–José Rodríguez, director de Tránsito capitalino, señaló que los taxistas se han manifestado a favor. Tú anotas lo contrario.
–No quisiera que esto se manejara como si no desearan participar del alcoholímetro. Algunas agrupaciones me dijeron que ya están participando, que no entienden el sentido de que quieran un programa específico para ellos, a menos de que sea un tema recaudatorio. No sería un momento oportuno para agredirlos en su bolsillo, específicamente al gremio de los taxistas. Entonces sí tendría la CNOP, como representante de la mayoría de ellos, que levantar la voz para pedirles que haya una consideración.
Granados mencionó que el alcoholímetro ha funcionado “muy bien” cuando se habla de evitar accidentes viales. No obstante consideró que no hay motivos para operar bajo etiquetas.
“El gremio taxista hasta este momento ha sido un gremio responsable, yo podría decir que ha ayudado con temas alternos. El taxista es el primer contacto de los visitantes al estado en muchas de las ocasiones. Esto le da un rol en la ciudadanía muy importante”.
Al mencionar que por Aguascalientes circulan tres mil 855 vehículos de alquiler, añadió que ningún reporte evidencia que los choferes frecuenten las bebidas embriagantes mientras trabajan.
–El mismo director de Tránsito hizo un llamado a la sociedad para que denuncie a los conductores con aliento alcohólico. ¿Qué nos dices?
–La ciudadanía debe ser siempre participativa de los temas de gobierno. El llamado sería el mismo: que el ciudadano reporte a los servidores públicos del municipio que identifique con aliento alcohólico.
El dirigente cenopista manifestó que a diferencia de otras entidades, en Aguascalientes la regulación en materia de transporte público es competencia del gobierno estatal:
“Estando el suelo tan parejo no pongamos medidas que pudieran interpretarse con otro carácter”.
Dejó un comentario para saber “dónde están las políticas públicas interesantes, de un municipio de nivel, de una propuesta de gobierno efectiva, pero además innovadora. Parecen parches para molestar a algunos gremios”.
Foto: Roberto Guerra