Retarda el SNTE la consecución de derechos laborales en el sistema Conalep - LJA Aguascalientes
16/04/2025

  • El sindicato se dice representante pero no ha conseguido mínimas prestaciones de ley
  • En el plantel número 1 protestan en silencio; no hay clase desde el pasado miércoles

La protesta es antigua y sus protagonistas la califican como legítima; aseguran que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es el hijo descuidado de un subsistema educativo que aglutina a los CETis, CBTis, C.B.T.A y Cecati del país. El Conalep 1, con sede en la capital aguascalentense, vive un paro silencioso desde el miércoles 5 de febrero, producto de la ausencia de derechos laborales. Cerca de 80 profesores se presentan a los turnos matutino y vespertino sin ofrecer clase. La posibilidad de que los otros seis planteles con que cuenta el estado imiten esta postura, está latente. El Conalep “es el único subsistema que no tiene nada, todos tienen todas las prestaciones de ley. El Conalep ha estado siempre fuera de la ley, siempre ha sido un juego chueco que le han hecho a los maestros, te dan las horas que quieren; nunca estaba el maestro protegido por ninguna ley”, dijo uno de los afectados a La Jornada Aguascalientes. Con la solicitud de reservar su nombre, relató parte de las acciones tomadas. “Los maestros, al ver esa situación de indefensión, pensamos en crear un sindicato para protegernos. Estuvimos durante dos o tres años gestionando la formación de un sindicato que Conciliación y Arbitraje, jamás aceptó por mandato, creemos nosotros, del gobernador Luis Armando (Reynoso), le dio largas”. Adherirse a un organismo ya existente se convirtió en una opción, pese a las conocidas sombras de Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) quedó descartado luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) interviniera en una fuerte campaña para sumar adeptos. –Dijimos: vámonos al SITEM, un sindicato que ya está constituido. Cuando el gobierno supo que los maestros ya se estaban organizando para sindicalizarse, pronto promovió que el SNTE se metiera y expulsó, violando la ley, a todos los maestros (interesados) con amenazas de secuestro y tonterías de ese tipo, para amedrentarlos. –¿Aquellos sonados 29 despidos? –29 maestros. Todos los otros maestros quedamos en el SNTE. “Parece que hay arreglos entre (Juana Alicia) Espinosa de los Monteros -líder de la Sección 1- y el gobernador, nosotros tenemos la duda de si nos están jugando, ambos, de manera chueca. Lo que los maestros vemos es que dicen que estamos en el SNTE, pero no pagamos cuotas, no tenemos base, no tenemos servicio médico. Cuando vas al ISSSTE te dicen: no, estás como temporal. No hay una garantía real, parece que las prestaciones son una ficción”. Se comprobó que en los recibos de pago de los docentes del Conalep 1 no aparecen los cobros propios de un trabajador con derechos y obligaciones. “Ahora -menciona el entrevistado- se presenta un problema por un contrato. Los representantes del SNTE nos dicen: no firmen, vamos a arreglar porque es un contrato que nos deja en total indefensión. Estamos detenidos por las pláticas entre los líderes del SNTE y la gente del Conalep”. –¿Lo que el Estado no quiere es asumir más jubilaciones? –No quiere asumir más carga de maestros que se van a basificar, que hay que darles todas las prestaciones. –¿Cuántos maestros se quieren basificar? –Quieren todos, pero el Conalep 1 es el que se ha manifestado. Estamos dudando del SNTE porque todos los demás planteles firmaron el contrato, se supone que deberíamos actuar de manera coordinada, es solamente el plantel 1 el que está reclamando esos derechos, en apariencia los líderes están tratando de negociar. Mientras tanto, por supuesto, los estudiantes no están tomando clases. Todos los maestros vamos a cubrir un horario, estamos puestos para dar clases, que no nos tilden de que no queremos, quienes no quieren son las autoridades. Se ha ventilado que el conflicto en el Conalep 1 es de carácter organizacional, pues algunos profesores imparten materias para las cuales no estarían capacitados. El declarante afirma que el plan de estudios del Conalep es “sumamente híbrido”; una asignatura de sociología contiene aspectos de derecho, de historia y de filosofía. “¿Entonces a quién contratas? ¿A un sociólogo, a un filósofo, a un abogado o a quién?. Si hubiera un carpintero (en las aulas) como dicen, fue contratado por la administración y por nadie más, en todo caso las autoridades son las que han hecho mal al contratar carpinteros”. El Conalep no sólo trabaja a través de cuatro escuelas ubicadas en la capital de Aguascalientes, sino también en los municipios de Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Jesús María. Por paradójico que suene, los docentes de este colegio dicen tener confianza en una Reforma Educativa que busca someter a concurso, a partir de mayo, todas las plazas disponibles. Se argumenta que la descentralización en el manejo de los recursos destinados a la educación podría propiciar la esperada coyuntura. “Lo cierto es que no recibimos ningún tipo de prestación, no tenemos seguridad médica, no creas antigüedad, y sigue así. Obviamente los maestros están presionando para que el SNTE logre objetivos. Salen con que los perfiles no son los adecuados, maestros que ya tienen 20 o 25 años (de servicio) se van a ir sin recibir un solo peso, los pueden correr en cualquier momento, eso no se da en ningún lugar, es una clara violación a la ley”, manifestó por último el entrevistado.

Foto: Gerardo González


Show Full Content
Previous Colección de pago en especie de la SHCP en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8
Next Realizan estudio para proponer usos y destino de suelo para la zona metropolitana
Close

NEXT STORY

Close

INFONAVIT ha otorgado más de 26 mil 500 mdp en créditos a las familias de Aguascalientes

18/06/2024
Close