- En la pasada administración se registraron 38 mil 852 sacrificios a perros y gatos
- Los sacrificios se están realizando conforme a lo establecido en la norma oficial 033
El Centro de Control, Atención y Bienestar Animal registró en la pasada administración un total de 38 mil 852 sacrificios a perros y gatos, es decir una media de mil animales al mes, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes, Héctor Anaya Pérez.
Promedio que ha continuado en la misma frecuencia al arranque del 2014, “efectivamente en el mes de enero casi llegamos a los 900 sacrificios, entonces es algo que a nosotros nos llamó sumamente la atención”.
Apuntó que se tiene estimado que existen cerca de 80 mil animales en las calles de Aguascalientes, “80 mil animales como fauna callejera es una cifra muy alta”, animales que constantemente se están reproduciendo.
Señaló que los sacrificios se están realizando conforme a lo establecido en la norma oficial 033, “actualmente el sacrificio se apega la norma federal 003, electrosensibilización, esto hace que el animal no sufra”.
La norma oficial 033 indica que la electrosensibilización se realiza con un aparato eléctrico conformado por dos pinzas no traumatizantes que corresponden a cada uno de los electrodos, uno en la piel previamente humedecida a la altura de la base de la cola al final del lomo y el otro, en la piel previamente humedecida, que cubre la base de la nuca.
Dentro del mismo apartado indica que el sacrificio a perros adultos y cachorros se debe realizar con una sobredosis de barbitúrico vía intravenosa que ocasiones primero el estado de inconsciencia y luego el paro cardiorespiratorio; el sacrificio para cachorros menores de cuatro meses y gatos debe ser exclusivamente con una sobredosis de barbitúricos por vía intracardiaca.
El secretario de Servicios Públicos mencionó que se buscará trabajar nuevamente con la organización Grupo de Defensa de la Vida Animal, la cual subsidiaba la inyección de pentobarbital, sustancia que duerme a los animales previo a su sacrificio, “ellos donan ese material al Centro de Control, Atención y Bienestar Animal para este año todavía no nos han informado el monto de la donación pero se está trabajando con ellos”.
Según las estadísticas siete de cada diez dueños de animales abandonan a sus mascotas en los Centros de Control, Atención y Bienestar Animal, afirmó que para poder revertir esta cifra se planteó la una campaña de concientización Dueño Responsable, “queremos sensibilizar, concientizar a la ciudadanía, si es dueño de una mascota que lo respeten y lo protejan, en esta campaña se instalarán carteles en las principales avenidas”.
Asimismo se continuarán entregando correas y bolsas para recoger los excrementos de los animales y de igual manera se impulsarán las campañas de esterilización, “es una alternativa para ir disminuyendo la fauna que está deambulando en todo el municipio”.
PIE DE FOTO O DESTACADO: El secretario de Servicios Públicos mencionó que se buscará trabajar nuevamente con la organización Grupo de Defensa de la Vida Animal, la cual subsidiaba la inyección de pentobarbital