- Reducirán en 6% el salario de los jefes de departamento, 11% el de los directores y 20% el de los secretarios de las dependencias
- El sueldo del alcalde Martín del Campo será de 69 mil pesos mensuales
- Desaparecerán los cargos de secretarios particulares, asistentes y choferes, en total suman 45 personas
- Con estas políticas se pretende ahorrar más de 66 millones de pesos anuales
Reducirán en seis por ciento el salario de los jefes de departamento, once por ciento el de los directores y 20% el del alcalde y los secretarios de las dependencias, como una de las estrategias de la política de ahorro que permita optimizar y hacer más eficientes lo recursos públicos durante los tres años de la administración, anunció el presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo.
“Así es como queremos nosotros tener políticas públicas de austeridad y de ahorro y con esto poder llevar más servicios a más colonias”, Martín del Campo refirió que su salario disminuirá en 20%, percibiendo así 69 mil pesos mensuales.
Comunicó que desaparecerá la figura de los secretarios particulares de todos los titulares de las dependencias así como de los asistentes; de igual manera las dependencias dejarán de contar con un chofer, pues dijo son puestos innecesarios que presentan un gasto considerable para el municipio; aclaró que en total suman 45 personas, sin embargo no todos serán destituidos sino reasignados en otras actividades.
“Algunos de ellos tienen base, por lo tanto en lugar de estar haciendo actividades de choferes vamos a ponerlos a hacer otro tipo de actividades para que realmente esto pueda ser más eficiente y en lugar de contratar más personal”.
Los ajustes económicos también estarán enfocados en los materiales de oficina, “estaremos viendo y analizando cómo podemos optimizar los recursos de una forma que podamos estar utilizando el reciclaje, sobre todo en papel”, apuntó que darán prioridad al uso de vías alternas de comunicación sobre todo electrónica lo que también contribuirá con el medio ambiente, ya que los gastos anuales en la pasada administración rondaban entre los ocho y nueve millones de pesos.
Subrayó que uno de los principales puntos será economizar el uso de automóviles, contemplando su mantenimiento hasta su inversión en gasolina; el parque vehicular es de alrededor de 195 vehículos, de los que se pretende dar de baja el 60% pues se encuentran en malas condiciones o su vida útil ya fue superada, para el reemplazo de los automóviles se destinará 35 millones de pesos.
“Nos sale demasiado costoso el mantenerlos y sobre todo el consumo de combustible y mantenimiento es demasiado elevado para esos vehículos”, aseveró que la compra de nuevos vehículos genera más ahorro que reparar aquellos que ya no funcionan.
Martín del Campo puntualizó que se verificará constantemente el kilometraje de automóviles para ver el rendimiento con relación al gasto del combustible, pues si bien se estima que asciende a 370 litros por día, existen unidades que registran un consumo excesivo de gasolina, sobre todo en la Secretaría de Servicios Públicos y en la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.
“Hay un vehículo que nos llamó la atención, revisamos su historial y estaba cargando en promedio alrededor de ocho mil litros por mes, pero es un vehículo que de alguna manera cargaba este combustible para poder trabajar en el área de Servicios Públicos que es donde se usa gasolina para lo que es las desmalezadoras e incluso lo que es camiones cisternas, pero aún así son cantidades muy elevadas”. Luis Zamarripa Aguilar, secretario de Administración puntualizó que el consumo irregular podría tratarse de ordeña de gasolina, caso que deberá ser penalizado.
El alcalde exhortó a la ciudadanía que al detectar irregularidades en el uso de los automóviles del municipio los reporten en el número telefónico que aparece en los mismos vehículos, “en cada una de las áreas vamos a evitar en todo lo posible que se pueda dar uso de esos vehículos utilitarios fuera del horario de trabajo”.
También se recortarán la renta de los edificios y los servicios de comunicación como telefonía celular, estas acciones que comenzarán de inmediato y serán reguladas por la Secretaría de Administración y sumadas a la reingeniería del municipio se pretende ahorrar de más de 66 millones de pesos anuales.
El recurso ahorrado será destinado a obras públicas, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales y en tercer sector al área social, “queremos eficientar lo que son los recursos y con este ahorro de 66 millones de pesos por supuesto que podremos hacer rendir más este presupuesto y sobre todo que sea un presupuesto transparente y un presupuesto que realmente sea en beneficio de la población de Aguascalientes”.
Foto: Gilberto Barrón