Árboles milenarios de El Sabinal en riesgo de caer por exceso de erosión en sus raíces - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Municipio exhorta a la ciudadanía a no asistir al lugar hasta que se solucione el problema
  • Empresas aledañas continúan contaminando las aguas sin que Profepa pueda sancionar

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) exhorta a la ciudadanía de Aguascalientes a no visitar el parque recreativo El Sabinal, ubicado en la comunidad Salto de los Salado, debido a su gran descomposición y extrema erosión del suelo que ha causado que los sabinos milenarios estén a punto de caer.

David Ángeles Castañeda, titular de esta dependencia municipal, explicó que las raíces de algunos árboles maduros están teniendo una erosión extrema por la cual se corre el riesgo de sufrir caídas importantes que pueden causar accidentes graves, teniendo en cuenta la afluencia constante de visitantes al área con el tamaño de estas especies vegetales, “necesitamos hacer una remediación, no sólo el municipio sino en coordinación con los propietarios, ejidatarios y comuneros que utilizan la parte del parque”.

Actualmente la Semadesu tiene una solicitud de remediación del lugar aunque no cuenta con el suficiente presupuesto para hacer un plan de contingencia que requiere de “muchos” millones de pesos para especialistas, investigación, diseño de un proyecto y la rehabilitación de diferentes áreas de la zona natural, “recomendamos que por lo pronto mientras esté el lugar en estas circunstancias no acudan a él”.

La problemática de El Sabinal data de decenas de años causada por las empresas aledañas al lugar que vierten sus aguas con colorantes, desinfectantes y elementos contaminantes que han provocado la creación de un lirio que se estanca en una pequeña laguna y evita que el oxígeno pase al agua afectando la flora y la fauna aún existente del lugar.

En contadas ocasiones la federación, el estado y el municipio han realizado diversas acciones de mitigación, sin embargo la falta de educación ambiental ha causado que ninguna de ellas tengan efecto a largo plazo; el que cada domingo las personas lo visiten, dejen su basura fuera de los contenedores, tiren líquidos o hasta hagan sus necesidades fisiológicas dentro de lo que queda del arroyo ha causado que en los últimos 15 años las casi 160 hectáreas verdes se estén acabando convirtiéndose en un foco de infección contaminante en vez de un pulmón estatal.

Otra de las grandes problemáticas de esta área verde es la Granja Fátima a la cual la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había proporcionado un biodigestor, que son sistemas que aprovechan los residuos orgánicos y las excretas -humanas y animales- para generar energía, pero que no lo están utilizando.

Según Ángeles Castañeda ya se tienen reuniones con los ganaderos para encontrar la forma de activar dicho sistema pues hace falta una pequeña planta de tratamiento para que el agua que están vertiendo al río no sea tan contaminante.

Hasta el momento la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no ha logrado sancionar a todas las empresas contaminantes debido a las acciones jurídicas que toman las empresas como amparos o contrademandas, es por ello que se necesita una coordinación estrecha de los tres niveles de gobierno y la sociedad en general para lograr el deterioro de ésta y muchas otras áreas verdes que le quedan al estado.


 

Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Urgente plan económico que regule los incrementos al precio de la tortilla
Next Se legislará en contra de la reelección de diputados locales y alcaldes
Close

NEXT STORY

Close

Insensible incremento a la tarifa del transpote urbano de Aguascalientes

14/12/2019
Close