- La propuesta pasará al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación definitiva
- La Comisión de Recreación y Deporte propone realizar foro donde se presenten propuestas en el terreno de la práctica de disciplinas físicas
Por unanimidad de los diputados presentes en la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, quedó aprobado el dictamen con la iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal del estado de Aguascalientes, cuyo objetivo es aumentar las penas y multas para el delito de abuso sexual.
En la exposición del proyecto de ley, la diputada promotora, Lourdes Dávila Castañeda, explicó que actualmente se castiga con mayor severidad el robo de ganado -hasta 16 años de cárcel- que el abuso sexual, delito definido como “la introducción por vía vaginal o anal de cualquier elemento o instrumento distinto del pene, mediante el uso de la fuerza física, moral o sicológica para el sometimiento de la víctima, sea cual fuere el sexo de ésta”, mientras que el abuso sexual equiparado se perpetra cuando se lleva a cabo la misma conducta en perjuicio de una persona menor de doce años, que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho o que no puede resistirla.
Se resolvió que era adecuada la propuesta de sancionar a quien cometa abuso sexual con cinco a diez años de prisión, y quien cometa abuso sexual equiparado con seis a doce años o con siete a 14 años, dependiendo de que el sujeto activo use o no violencia física o moral.
Juan Manuel Méndez Noriega y Leonardo Montañez Castro coincidieron en señalar que se hizo un trabajo profesional al interior de la Comisión de Justicia, donde además se tomó en cuenta la opinión de los poderes Judicial y Ejecutivo, con lo que se valida aún más la iniciativa, misma que tendrá que pasar ahora por la discusión y votación del Pleno Legislativo.
En otro asunto, se dio entrada a la iniciativa del diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, mediante la cual se plantea la ampliación del tipo penal de abigeato, así como modificaciones en las sanciones correspondientes.
El presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López, opinó que es positivo que se presente una nueva propuesta en la materia, lo que dará lugar a que se proceda al trabajo legislativo para determinar si es pertinente el proyecto de ley, del que dijo, sin lugar a dudas está basado en una problemática real que afecta primordialmente a los pobladores de las comunidades rurales.
La legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez coincidió en lo anterior y planteó la posibilidad de que se consulte sobre el tema, además de los poderes del Estado, a las dependencias estatal y federal que son competentes en materia del campo, específicamente la Sedrae y la Sagarpa, en lo que concordaron los demás integrantes del órgano parlamentario.
Ya en el apartado de asuntos generales, Luis Fernando Muñoz y Leonardo Montañez manifestaron la pertinencia de dialogar con Cuauhtémoc Escobedo Tejada, ya que en la pasada sesión denostó el trabajo de la Comisión por desechar la iniciativa en la anterior legislatura sobre el mismo delito de abigeato.
Aclararon que la propuesta no fue desechada por la esencia de la misma, sino por la forma técnico-jurídica, ya que contemplaba la reforma a una norma abrogada, la Legislación Penal del Estado, por lo que la iniciativa se quedó sin materia y no se podía “ampliar”, pero sí reiniciar el proceso, como de hecho se hizo.
En otro tema, Martha Márquez Alvarado, presidente de la Comisión de Recreación y Deporte, presentó a sus compañeros una propuesta para realizar reuniones con diferentes funcionarios y personas involucradas en el ámbito deportivo, a fin de preparar la realización de un foro amplio donde de manera ordenada, se presenten propuestas y necesidades en el terreno de la práctica de disciplinas físicas.
Jesús Rangel de Lira, Juan Antonio Esparza Alonso y Anayeli Muñoz Moreno, acordaron invitar y concertar sesiones con los titulares del Instituto del Deporte y de Educación del Estado, así como encargados de deporte de los municipios y representantes de asociaciones deportivas y universidades de Aguascalientes, con el propósito de intercambiar información y puntos de vista sobre diversas temáticas en las que la comisión respectiva puede incidir.
Con información del Congreso del Estado
Foto: Archivo LJA