Voces imprescindibles - LJA Aguascalientes
22/04/2025

El pasado mes de diciembre fui invitada como copresentadora del libro que publicó el Instituto Municipal de las Mujeres. Verona Valencia, su directora, quiso cerrar su ciclo rescatando el esfuerzo y las dificultades que enfrentaron en esta responsabilidad, ellas y todo el equipo de trabajo.

Las presentadoras del libro publicado por el IMMA fuimos Lorena Martínez, Alcaldesa todavía en funciones, Guadalupe Madrigal y yo. Desafortunadamente Lorena Martínez no pudo estar presente porque ese día falleció una colaboradora del Instituto de Cultura y fue a presentar sus condolencias a la familia.

El libro me pareció un ejercicio muy importante, no sólo porque deja un testimonio de los problemas y las desigualdades que enfrentan las mujeres de la capital, también significa un esfuerzo por empezar a construir la historia de las mujeres de Aguascalientes, vista desde la perspectiva de las mujeres.

Si bien es cierto que en la parte de remembranza histórica de Aguascalientes en el ámbito de la economía, la política y la cultura sigue teniendo un enfoque tradicional, el resto del libro es un documento pionero que rescata los esfuerzos, las contradicciones y el compromiso auténtico con las mujeres de Aguascalientes.

La primera parte tiene la colaboración de Evangelina Terán. Hace una descripción de cómo las mujeres del Instituto fueron trabajando palmo a palmo para abordar de la mejor manera posible los procesos de desigualdad que enfrentan cotidianamente las mujeres de las colonias populares.

Chuy Tinoco escribe una historia maravillosa de Domitila Barrios, una mujer boliviana, luchadora social que en las condiciones más adversas se convirtió en un referente importante en la lucha por los derechos de las mujeres.

Después vienen dos magníficas entrevistas de Verona Valencia y Lorena Martínez sobre cómo han enfrentado ellas, en el ámbito personal, la violencia. Sus descripciones son intensas y por momento desgarradoras. Verona describe su experiencia en CECADEC como trabajadora comunitaria, y cómo involucrarse en la vida de estas mujeres desde la sociedad civil la marcó para el resto de su vida.

En el caso de Lorena Martínez cuenta que una vez que anduvo en campaña se encontró en el recorrido a una señora que le pidió ayuda ya que su esposo albañil que la golpeaba, tenían una hija discapacitada mentalmente y aún siendo el padre biológico abusó de ella y la embarazó.

Lo descubrieron y lo metieron a la cárcel. Cuando se acerca la mujer a pedirle ayuda piensa que era para que se hiciera justicia por los actos cometidos por el marido, pero cuál sería su sorpresa que ella le pedía ayuda para que lo sacara de la cárcel porque necesitaba los cien pesos que le daba y porque sentía que sin él ella no valía nada.


Esa parte la marcó a tal grado que desde entonces buscó estudiar y comprender los procesos sociales desde la perspectiva de género. También hay una serie de interesantísimos relatos de mujeres que llegaron a pedir ayuda al IMMA y cómo poco a poco recuperaron su vida. Son historias muy conmovedoras.

En el libro hay una parte histórica y finalmente las experiencias de los y las talleristas enfrentados a una tarea tan comprometida y compleja como la defensa de los derechos de las mujeres, apoyándolas en los procesos de violencia.

Ubicaron que el proceso de violencia se da en círculo, ya que el agresor, que generalmente es el hombre, también necesita apoyo y atención para que visualice que hay formas distintas de abordar los conflictos familiares.

Se abrió un sistema colectivo de tratamiento de la violencia atendido por un grupo interdisciplinario que trataba de resolver este agudo problema en las colonias con mayor índice de inseguridad.

Es un libro que en verdad refleja la preocupación de Verona y su equipo por mostrar que desde la sociedad civil se pueden encontrar respuestas creativas a problemas complejos. Es un libro que recomiendo ampliamente.

 

Mi correo: nagonza@correo.uaa.mx

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous Incertidumbre en la conformación de los organismos electorales locales
Next Repensando valores y precios / Ciudadanía económica
Close

NEXT STORY

Close

Universidad de las Américas publicará libro sobre gobernadores de Aguascalientes

15/04/2014
Close