- Insumos para la salud presentaban movimiento lento o nulo: ASF
- En 2010 hubo 22.4 millones de sobre sueldos; sólo se recuperó el 66%
“Deficiencias en la gestión y en el manejo del medicamento” detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dejan ver el trato que recibía una parte -no especificada- de los activos farmacéuticos a lo largo de la gubernatura de Luis Armando Reynoso Femat (2004-2010).
En el Diagnóstico sobre la opacidad en el gasto federalizado, redactado por la dependencia de la Cámara de Diputados, se expone que en algunos almacenes del Instituto de Salud Pública del estado de Aguascalientes había claves de medicamento, suministros e insumos médicos de “lento o nulo movimiento”, obstáculo tanto para evitar la llegada de la fecha de caducidad como para su oportuno flujo hacia los centros de salud.
“Se observó que carecen de mecanismos de control y sistemas de información. Las observaciones relacionadas con este concepto constituyeron el 7.7%, y fue en 2009 cuando tuvo mayor número de irregularidades”.
Entre 2008 y 2010 la entidad recibió 699.5 millones de pesos para las operaciones del Seguro Popular. 2010 fue el año de mayor opacidad en su manejo, pues el 15.4 por ciento de las observaciones emitidas no produjo recuperación de recursos.
“En las auditorías se determinaron recuperaciones totales por 59.9 millones de pesos en el lapso 2009-2010, de las cuales el estado reintegró el 27.4%, equivalente a 16.4 millones de pesos; es decir, el 4.5% de la muestra auditada”, señala el informe.
Sólo durante el último año de la gestión del gobernador Reynoso la ASF encontró que 22.4 millones de pesos del Seguro Popular se habían empleado en “sobre remuneraciones al personal”.
Al revisar la cuenta pública encontró conceptos de nómina no pactados para su pago con recursos del Seguro Popular; sueldos pagados en exceso o sin contar con los contratos de trabajo, sueldos duplicados o posteriores a la baja; sueldos a personal no involucrado directamente en la prestación del servicio médico, personal no localizado en su centro de trabajo, sueldos superiores al tabulador, pagos a personal no contemplado en su estructura, gasto operativo y apoyo administrativo al Régimen Estatal de Protección Social en Salud por encima de los importes autorizados.
El auditor superior señaló que sólo se había recobrado el 66.2 por ciento de los pagos imputados. En materia de salud, dijo, Aguascalientes padeció insuficiencia en el logro de los objetivos planteados por el Gobierno Federal, debido a la mala administración de dinero y clínicas.
La falta de evaluación externa sobre el Seguro Popular preocupó a la ASF.
“Aquellas observaciones que no generaron una recuperación o que fueron solventadas durante el ejercicio de la auditoría, merecen especial atención por su comportamiento creciente o constante, la falta de transparencia de la gestión del Seguro Popular, la falta de evaluación externa del Seguro Popular en la entidad, el incumplimiento de objetivos al no utilizar los recursos con eficiencia, eficacia y oportunidad, y las irregularidades administrativas en la documentación justificativa y comprobatoria del recurso”.
Foto: Archivo LJA
¿sera verdad? sabemos que los medicamentos contra el vhi religiosamente los entregaban y jamas caducaban