Los consejos son ¿para todos? / Desde Aguascalientes - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Durante el tiempo de navidad y año nuevo fuimos bombardeados con conejos de parte de la PROFECO y autoridades del área económica de los tres niveles de gobierno, sugiriendo que fuéramos prudentes, o disciplinados, con el gasto y el uso del crédito ya fuera directo o a través, como es la mayor parte de las veces, de la tarjeta de crédito, y no desequilibrar el gasto familiar por gastar de más, y sobre todo por el costo de estos dineros que llega a ser del 50 al 100% anual de intereses en las tarjetas de algunas tiendas departamentales, lo cual vuelve las deudas impagables y por consecuencia bajan el nivel de vida de las familias, pues tienen que privarse de algunos productos necesarios para la vida diaria, para poder pagar los débitos adquiridos en demasía.

Lo curioso sobre estos consejos de medirse en los gastos es que parece que al gobierno federal no le aplican estos avisos o consejos pues nos hemos enterado de que México (el gobierno) colocó $4,000 millones de dólares, en dos emisiones de deuda de bonos soberanos para refinanciación de deuda que no pudo pagar; de esta cantidad $1,000 millones de dólares fueron pactados con vencimiento a 2021, a una tasa de 3.067 por ciento; $ 1,500 millones de dólares fueron pactados con vencimiento al año 2045 a una tasa de 5.586 por ciento; todo esto según declaraciones del Lic. Alejandro Díaz de León, jefe de la unidad de crédito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los otros $1,500 millones de dólares de deuda fueron usados para canje de instrumentos, o sea refrendaron lo que se debe. Debemos de considerar que en México a los ahorradores en CETES les pagan los bancos un 2.5 por ciento en moneda nacional, y el gobierno federal en el exterior está, por lo que vemos, pagando intereses mucho más altos que los del país y en cantidades enormes.

Debemos de tomar en cuenta que ya nos habían endeudado en el 2013 pidiendo a Japón $80,600 millones de yenes, que equivalen a $820 millones de dólares; también se pidieron $1,141 millones de euros, que equivalen a $2,170 millones de dólares, y otra partida de $3,270 millones de dólares sin contabilizar operaciones de compra. Todo esto debemos de considerar fue contratado dentro de la aprobación del presupuesto de 2013, que sólo permitía un endeudamiento del 0.4 % del PIB  -Producto Interno Bruto- de la nación. Ahora que en el presupuesto de 2014 les han aprobado, por PRI-PVEM y PRD, un endeudamiento del 1.5% contra el PIB. La pregunta es: ¿Cuánto va a ser el total de endeudamiento que se va a contratar?

Lo anterior nos pone a pensar que no nos va a traer buenas consecuencias, pues al igual que si desbalancea el presupuesto familiar, igual un exceso de endeudamiento de la hacienda pública nos va a volver a poner en la situación que ya vivimos cuando Luis  Echevarría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, cuando tuvimos que empeñar, inclusive por años, la producción petrolera del país y dejar a la sociedad mexicana inmersa en una crisis económica terrible que hizo que se perdieran decenas de años en cuanto a superación, y ahora que decían que con el PAN se perdieron 12 años de progreso resulta que en un solo año se ha perdido el avance que se tuvo estos años de equilibrio fiscal y de no endeudamiento, pagando la deuda heredada. En lugar de pedir ayuda financiera, México hizo aportaciones por $10 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional durante los gobiernos emanados de AN, con lo cual queda en una posición de mayor protección para revertir los riesgos en caso de una crisis global.

Los ciudadanos debemos manifestar que los reconocimientos de The Banker y de las revistas de finanzas Latinoamericanas a nuestros funcionarios no son los que darán estabilidad y progreso económico al pueblo mexicano; lo que le da certidumbre al país es la prudencia, el no endeudamiento, el sólo gastar lo que se tiene, el reducir los gastos superfluos de la burocracia. Lo que nos dará viabilidad y sobre todo privilegiar los programas sociales y la inversión en infraestructura en el gasto público, sin duda eso es lo que nos ayudará a salir adelante.

Nos dijeron: “el PAN no sabe gobernar”, hoy la pregunta es: ¿Al PRI… ya se le olvidó gobernar?


Show Full Content
Previous Power pointless / Envoltorio de Papaya
Next Derechos humanos y humanos sin derechos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

UAA incrementa opciones de intercambio al extranjero

23/05/2016
Close