Continúan los recursos legales contra la Reforma Hacendaria - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Gran parte de los amparos podrían ser por el retraso en la emisión de certificados de importaciones temporales por parte de maquiladoras
  • Afirman que el SAT es incapaz de generar los mecanismos de deducibilidad estipulados

 

Luego de que se aprobara la Reforma Hacendaria, misma que fuera catalogada por el sector empresarial como lesiva para la economía mexicana y contraria a lo que se esperaba, nombrándola como una miscelánea fiscal, aquellos que atacaban su aprobación adelantaban recurrir a herramientas legales para evitar las afectaciones en el desarrollo de sus centros productivos.

Al respecto y sobre el estado actual de dichas acciones cuestionamos a Jaime Durán Padilla, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Aguascalientes, quien detalló que continuamente las empresas siguen valiéndose de dichos mecanismos para defender sus intereses y las posibles afectaciones que iniciarán a visualizarse a partir de este 2014, luego de la promulgación de la tan referida Reforma.

El líder del gremio empresarial especificó que actualmente los empresarios y sus representantes legales han recurrido a despachos de asesoría en ciudades como León, Querétaro, Monterrey, la Ciudad de México y el mismo Aguascalientes.

De esta manera, señaló que la mayor parte de los amparos promovidos están estrechamente relacionados a trámites como los certificados de importaciones temporales, por medio de un número importante de empresas maquiladoras en el estado, por lo que éstas, dijo, buscan que se dé celeridad en la entrega de dicho requisito, ya que si la acción tarda entre seis, ocho o bien diez meses, éstos lo consideran una afectación directa, generando así el descontento traducido en los mencionados recursos de ley.

Por su parte destacó que entre las cuestiones negativas que trajo consigo la Reforma para 2014, se encuentra la incapacidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cumplir con lo estipulado en la generación de las facturas electrónicas y la herramienta de deducibilidad, impidiendo que las empresas puedan lograr el trámite, por lo que, de buscar concretarlo, tendrían que solicitar un respaldo o asesoría contable que tendría un costo y afectación a su economía.

Entre otras cosas, también hizo mención a la afirmación del mismo SAT sobre la búsqueda de formalizar más de 45 mil empresas en el estado, de entre las cuales su mayoría son micro, y que desde la perspectiva del líder de Coparmex, éstas no podrán incorporarse al régimen tributario, adelantando que “si acaso se sumaría únicamente el diez por ciento”. En referencia a ello, explicó que el SAT considera que si una empresa cuenta con una página de Facebook significa que se tiene acceso a computadora y conexión a internet, lo que Durán Padilla negó enfáticamente. Advirtió que dichas empresas, por comodidad y evitando la dificultad de los trámites, continuarán en la informalidad.

 

Foto: Gerardo González



Show Full Content
Previous Reconoce el gobernador respuesta inmediata de secretarios federales
Next Elegirá PAN a sus consejeros nacionales; Jorge López va por San Francisco
Close

NEXT STORY

Close

¡A “transformar” a México! Así arrancaron las campañas al Poder Judicial

31/03/2025
Close