- Los dictámenes deberían entrar al Congreso en dos semanas
- “No hay prioridades, que se revise todo”, apunta Martha Márquez
El término legal para que Congreso del Estado apruebe la revisión de la cuenta pública del año anterior es el día 15 de febrero. A dos semanas de llegar a dicha fecha, Martha Márquez Alvarado, vocal de la dictaminadora Comisión de Vigilancia, dijo ver lentitud en el proceso.
“El tema principal de la Comisión de Vigilancia es auditar las cuentas públicas 2013 con objetividad, con claridad, con trabajo técnico; sin embargo se tocan otros temas, como el de las administraciones entrantes; cuando lo que nos compete, y en lo que ya vamos, para mí, atrasados como Comisión de Vigilancia, es el tema de las cuentas públicas”.
–Pero nunca se respetan los límites.
–Ese es el problema, lo han visto en legislaturas pasadas y siempre andan aprobando las cuentas públicas a modo. Invitaría a que se haga conforme a la ley y de manera correcta.
La diputada por Acción Nacional mencionó desconocer el estado de la labor del Órgano Superior de Fiscalización sobre las cuentas financieras de los sujetos obligados. Dijo que resulta importante saber con cuánto personal se trabaja, “qué están haciendo y cómo lo están haciendo”.
Expuso que en la Comisión de Vigilancia no se ventiló la llegada de un oficio firmado por Georgina Barkigia Leal, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE). Desde el pasado 20 de enero solicitó que la dependencia fuera la primera en auditar.
–¿El IEE puede ser el primer auditado por voluntad propia?
–Se deben auditar todos los recursos públicos con una muestra, el IEE o cualquier instancia de gobierno, todos deben ser auditados.
–¿Para ti cuál tendría prioridad?
–Como Comisión de Vigilancia debemos ser objetivos, no hay una prioridad, que se revise todo y que se haga una muestra real, un trabajo técnico.
Márquez apuntó que aunque no se trata de “atender peticiones”, no hay impedimento legal para que el árbitro electoral ocupe el primer sitio de la lista.
–Barkigia dijo que la apuración era porque el IEE iba a sufrir cambios tras la Reforma Política.
–Independientemente de que haya cambios las cuentas públicas permanecen; se debe llamar a cuentas aunque haya dejado el cargo, eso no la exime de responsabilidades.
Foto: Roberto Guerra