2013, un año de teatro en Aguascalientes (III) / La escena - LJA Aguascalientes
01/04/2025

Esta es la tercera y última parte del recuento en el que el teatro estuvo vivo en el 2013. En esta colaboración hablaremos de teatro comercial, la Feria Nacional de San Marcos, teatro infantil y teatro nacional, además de una numeralia.

Teatro comercial

La dama de negro, primera producción comercial del año, dirección de Rafael Perrín, con Odiseo Bichir, Rafael Perrín y Benjamín Rivero. De las obras más longevas, pues tiene más de veinte años presentándose en diversos teatros del país. Esta obra hace tiempo tuvo una versión local, del grupo Anónimo Teatro, y fue todo un acontecimiento ya que se anunciaba por toda la ciudad y su propuesta fue bien recibida por el público. Baño de mujeres, de Rodolfo Santana, anunciada como “La comedia del año con el reparto del siglo”. Estuvo en la ciudad en junio, tuvo un atractivo reparto integrado por Silvia Pasquel, Patricia Reyes Spíndola y la atracción visual Ninel Conde, entre otros más. Yo había visto hace algunos años esta obra con un grupo local, precisamente Anónimo Teatro, y me dejó un grato recuerdo y pensé que esta producción iba ser igual y qué arrepentida me di al ver que la obra fue un chasco, malos chistes, actuaciones mediocres y sin lucir ninguna de las figuras antes mencionadas; no todo lo comercial tiene buena manufactura y éste es un buen ejemplo. El cartero, Il postino, obra que cautivó a aquellos enamorados de la poesía de Neruda y las actuaciones de Ignacio López Tarso, quien estuvo acompañado por Helena Rojo y dos jóvenes talentos (Erik Elías y Sara Maldonado); sin duda, la mejor obra comercial del año que se presentó en Aguascalientes; el público, en su mayoría maestros y estudiantes de literatura y teatro. Qué rico mambo, anunciada como la mejor revista musical, algunas figuras que se anunciaron, Maribel Guardia, Lorena Herrera, Sergio Sendel y cómicos como Chabelita. Dos orquestas en vivo, La Sonora Santanera y Freddy y Los Villanos, buen espectáculo que recuerda esas revistas musicales de antaño, las vedettes y el buen danzón, sin embargo en teatro dejaron mucho que desear las actuaciones, las salvaron los cómicos con sketchs que hicieron reír a los asistentes. Mentiras El Musical, esta obra con más de 1000 funciones es una de las más vistas por aquellos que vivieron la época de los ochenta y escucharon a los grandes ídolos de aquel tiempo: Lupita D’Alessio, Emmanuel, Mijares, Yuri, entre otros. En Aguascalientes estuvieron Lolita Cortés y Angélica Vale como protagonistas con una historia que se enlazaba con las canciones de aquel entonces e hicieron recordar viejas épocas. Perfume de gardenia, producción de Omar Suárez, obras que tuvo muchos escándalos en el año, peleas de algunos protagonistas por egos, la salida de Araceli Arámbula y la búsqueda de otra gardenia, Ninel Conde. Hubo cancelación de la obra en varias ciudades; en fin, todo un caso este montaje que sin pena ni gloria pasó aquí por la ciudad. Cats es una producción de OCESA al igual que Mentiras, fue un gran acierto traer estas megaproducciones tal y como se presentan en la ciudad de México, aunque por comentarios del público lo único que falló fue el audio, no se entendían algunos diálogos de los actores ni las canciones, se debe tener más cuidado en estos detalles ya que los costos no son tan accesibles. Otras obras comerciales: Las aventuras de Mario Bros, Los Backyardigans, The Avengers, Standopados, Los Mascabrother, Mi villano favorito, Por qué las mujeres aman a los pendejos, Dos vírgenes y el niño Jesús…Ochoa.

Feria Nacional de San Marcos

En el mes de abril y parte de mayo la ciudad festeja su feria, una de las más grandes del país. En este periodo se tiene un abanico de posibilidades con innumerables eventos artísticos y culturales. En materia de teatro el 2013 tuvo algunas propuestas novedosas organizadas por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura como el espectáculo musical-visual-teatral dedicado a José Guadalupe Posada que estuvo en varios jardines de la ciudad, y en el Faro Cultural Carranza se programaron las Marionetas Gio y Circo Revolución. Algunas asociaciones civiles en contra de las corridas de toros también estuvieron presentes con el Circo Alegría, con la leyenda “por un Aguascalientes antitaurino”. En el Foro Cultural Al Trote estuvo el estreno de Ni princesas ni esclavas, de Humberto Robles, obra un tanto feminista pero con mensaje también para los caballeros, toque de comedia y de farsa; también en ese mismo foro hubo opciones para los pequeños con la obra Spencer ¡Una historia de superhéroes!, de Daniel Salomone; ambos montajes fueron dirigidos por José Claro Padilla. Otro de los foros que tuvo una cartelera durante la feria fue El Centro Cultural Tercera Llamada, dirigido por Jaime Muñoz. En su programación estuvo Rabelín y la caja de las maravillas del grupo Dya Teatro, teatro de títeres. Ambos centros culturales fueron anunciados en el programa de la Feria Nacional de San Marcos.

Otro de los festivales que no pueden faltar en esta feria es el de los Títeres en su XV edición, los países invitados Egipto, España y Guatemala además del estado de Chihuahua. Una maravilla ver estas propuestas de gran calidad internacional y en esta ocasión hubo la peculiaridad de tener un museo itinerante de títeres fuera del teatro, en el que los niños pudieron manipular los muñecos ahí expuestos. Otro de los espectáculos que causó más expectativa por verlo, en cuestión teatral, fue Villa mi General, del grupo Telón de Arena de Chihuahua. La puesta en escena tuvo lugar en la Plaza de la Patria, representación de un pasaje de la Revolución Mexicana en el que Francisco Villa fue el protagonista. Una experiencia a todo color en la que los espectadores vivieron la historia en tercera dimensión y en un lugar histórico de Aguascalientes: La Plaza de Armas. Otra obra en la feria: ¡Emergencias, mentiras del hospital! De Ray Cooney, con la Columna de Aguascalientes.

Teatro infantil

La oferta infantil no fue muy vasta en el año, pero se rescató un gran proyecto ganador del FECA 2013, No tocar, (¿las caricias duelen?), de Enrique Olmos de Ita, dirección de Yadira Torres. La historia gira en torno a dos niñas, una de ellas abusada sexualmente por un familiar, y entre juegos y juegos se muestra el comportamiento de la pequeña ante ese delito; suena fuerte pero lo fantástico es lo bien lograda de la dramaturgia y la dirección bien cuidada, una obra dirigida para niños mayores de siete años. Esta puesta fue de gira a municipios. Y sin olvidar, mencionamos también el Festival de Teatro Infantil, otro de Títeres, el Güateque Titiritero, propuestas dirigidas a los niños. Otras obras infantiles de 2013: Spencer ¡Una historia de superhéroes!, Rabelín y la caja de las maravillas y Marionetas Gio.

Teatro nacional


Historias de contrabando, de Víctor Hugo Rascón Banda, con el grupo Conjuro Teatro y El Círculo Teatral, obra presentada en varios festivales nacionales e internacionales, tema actual el del narcotráfico pues a diario escuchamos y vivimos en este México lindo y querido. De estos montajes no se debe uno de perder y en pocas ocasiones tenemos el agrado de ver algo así con calidad histriónica y de dirección. La reina de su casa, de Darío Fo y Franca Rame, dirigida y actuada por Carlos Niebla, obra estrenada en los noventa y hasta la fecha sigue con funciones en toda la República; la mujer dedicada al hogar, al marido y a los hijos y que se convierte, con el transcurso del tiempo, en un mueble más de la casa. Comedia fresca, divertida con la magistral actuación de este primer actor.

Numeralia

A través de los números podemos tener una idea más clara de cómo circula la cultura en materia de producción. El 2013 tuvo gran actividad teatral en varios festivales (13). Los estrenos fueron 86, tanto de grupos ya conocidos como algunos que emergieron por primera vez. De reestrenos hubo 33, obras presentadas en años anteriores, dándose develación de placas para las obras de Harvey, galleta de chocolate, El maravilloso viaje de Dorothy Oz y Posada 100. En el plano internacional fueron (7) las producciones que vinieron de Argentina, España, Egipto, Guatemala, entre otros, principalmente estos grupos estuvieron en la Feria Nacional de San Marcos. El teatro que viene de la Ciudad de México o de otros estados aportó (13) obras presentadas y en lo comercial hubo (14) de varios géneros: comedia, melodrama y musical. En total fueron (166) espectáculos teatrales en cartelera en Aguascalientes durante el 2013, importante aumento en comparación con el 2012, que tuvo (140) y el 2011 con (101). La cartelera ha ido en aumento y en mi opinión no sólo de cantidad sino también de calidad. Lo que sigue faltando son las producciones de teatro de la calle e infantil, que aunque se manifestaron en algunos festivales y espacios, estos géneros tienen que ser permanentes en todo el año.

El gremio teatral se sigue capacitando aquí y fuera del estado y eso se manifiesta ya en sus trabajos escénicos. Ahora a seguir motivándolos para que continúen con nuevas propuestas, también hay que cooperar con la promoción y difusión para que el público se entere de sus trabajos. ¡Fue un muy buen año 2013 en teatro! Ahora a esperar este 2014 que apenas arranca ya con la energía y la participación de varios grupos locales en un festival de teatro en la ciudad de México. ¡Buena vibra para el gremio teatral y que siga el teatro latiendo en Aguascalientes!

 

Fuentes: Programas de mano, carteles, agendas culturales, hemerografía, Archivo de A Escena.

 

Foto: A Escena


Show Full Content
Previous De rebote
Next La mancerina / Minutas de la sal
Close

NEXT STORY

Close

Promueve DIF estatal carrera atlética para beneficiar a personas con problemas de vista

26/09/2014
Close