Procampo se mantiene y el presupuesto general para el campo crece 8% para 2014 - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Crecimiento presupuestal será destinado a programas territoriales para alentar la productividad y competitividad: Jorge Narváez Narváez
  • Presupuesto de Egresos de la Federación dice lo contrario, no beneficia en gran medida al campo.

 

Apenas hace poco más de un mes se llevaba a cabo la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 2014, mismo que se podía observar, estimaba una reducción en designaciones presupuestarias para programas que benefician al campo, entre otros rubros.

Destacaba el hecho de diez programas que eran implementados por la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y que no serían contemplados en el reparto presupuestal, algo que se explicaba por su reestructuración, entre ellos se encontraba Procampo, el principal estímulo al desarrollo agrícola con el que cuenta el gobierno.

Al respecto, cuestionamos a Jorge Narváez Narváez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) en el estado, quien, señaló que actualmente se han llevado a cabo reuniones con las autoridades federales para observar la forma en la que se presentarían las reglas de operación del programa para 2014, -con lo que se vislumbraban importantes modificaciones.

En contraparte refirió que no se les han notificado posibles modificaciones, sino en cambio, adelantó que en materia agrícola, para Aguascalientes 2014 será un año importante ya que su presupuesto crecerá el ocho por ciento.

Sobre el presupuesto, el titular de Sedrae especificó que el aumento presupuestal será destinado a programas territoriales y proyectos estratégicos para alentar la productividad y competitividad y añadió que la justificación del aumento se debe a la forma en que se ha ejercido el mismo en los últimos años así como la coordinación que han logrado la Sedrae, Sagarpa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Financiera Rural y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

 

Foto: Gerardo González



Show Full Content
Previous Promueven programas de educación ambiental en todos los sectores
Next Insistirá Morena con cerco al Poder Legislativo
Close

NEXT STORY

Close

Esperan que el próximo presidente hable de combate a la corrupción

08/08/2018
Close