- Estudio también manifiesta relación entre el trabajo y la formación profesional recibida
- Egresados UAA logran insertarse en el sector productivo tras 6 meses a un año de haber concluido estudios.
Estudio de desempeño de egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes demuestra inserción en el mercado laboral tras seis meses y un año de haber egresado; informó Georgina Macías Mora, jefa de la sección de Seguimiento de Egresados.
Explicó que el estudio anual más reciente fue aplicado a egresados de la UAA en 2011, en el cual se identificó que el 36.5% ya se encontraba laborando antes de salir de la Universidad, el 52.2% encontraron trabajo en menos de un año, y sólo el 11.3% tardó más de un año en conseguir empleo.
Del 78.2% que ya se encontraba laborando durante la aplicación de la encuesta, junio a septiembre de 2013, el 85.2% opinó que existe una coincidencia entre la formación profesional recibida y su empleo, con lo cual se ratifica la pertinencia de los planes de estudio de la Institución.
Macías Mora señaló que de los actuales egresados que ya se encuentran inmersos en el sector productivo, el 83.2% es empleado, el 4.5% se desempeña como trabajador independiente, mientras que el 12.3% es propietario o socio.
Sobre este último indicador, apuntó que se muestra un claro incremento respecto a la encuesta del año pasado, es decir, con relación a la generación anterior a 2011, pues en ella sólo se mostraba un 9% de las personas con autoempleo, lo cual muestra un alza en el emprendedurismo por parte de los egresados de la Autónoma de Aguascalientes, fenómeno que también se observa en carreras como Optometría y Estomatología, en el que el 85% son sus propios jefes.
Indicó que al realizar el estudio a dos años del término de los estudios universitarios, se puede observar una maduración profesional, pues a través de la experiencia es como se consolidan proyectos, tanto como empleado o empresario, lo cual beneficia a la confiabilidad del instrumento de medición de trayectoria de los egresados.
Para la investigación se seleccionó una muestra probabilística representativa de mil 194 egresados, con una varianza de + – .5; misma extracción del universo a analizar que se utiliza para el Estudio de Salida, en el cual se observan aspectos generales sobre la opinión de valor respecto a servicios e infraestructura que ofreció la Universidad.
Con información de la UAA