- Al cierre del año 2012 fueron presentadas mil 473 denuncias
- Arrancó operativo de verificación en básicos, para evitar fraudes en compra de alimentos para cena de año nuevo
Al cierre del mes de octubre se realizaron mil 412 quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Aguascalientes, cifra que luego de sumarle los registros de los meses de noviembre y diciembre espera superar a las mil 473 denuncias que se realizaron en el 2012.
“Yo creo que vamos a superar este parámetro”. La delegada estatal Patricia Valadez Bustamante manifestó que el 30% de las denuncias totales correspondieron a telecomunicaciones, en específico telefonía Nextel, Telcel así como Iusacell; el 25% de las quejas fueron a servicios en el sector turístico; 15% en talleres mecánicos; y en menor porcentaje la industria del mueble y la inmobiliaria.
Apuntó que la mayoría de las empresas brinda conciliaciones rápidas y oportunas a las quejas, sin embargo la que fue calificada con el menor porcentaje de conciliación fue Nextel con un 33%, esto porque los representantes no acuden a las audiencias ni tratan de restablecer el servicio con los consumidores.
“La mayoría de las situaciones que tenemos con ellos es que incumplen ciertos servicios con los consumidores o bien hay un cobro excesivo que detectan y no están de acuerdo”.
Comunicó que aún no se publica el informe de finanzas, sin embargo hasta el momento son seis millones 242 mil pesos recuperados; continúan en procedimiento más de dos millones que se buscará recuperar para el siguiente año.
Valadez Bustamante mencionó que el jueves 26 de este mes concluyó el operativo decembrino donde personal de la Profeco Aguascalientes visitó tiendas comerciales, comercializadoras y lugares donde venden artículos navideños, como resultado solamente se inmovilizaron en un centro comercial al norte de la ciudad 30 unidades de esferas navideñas pues no cumplían con la norma 50.
“No especificaba en dónde había sido elaborado, su procedencia legal en el país y sobre todo los materiales con los que fue hecho para saber si tiene alguna sustancia toxica o saber si se debe tener algún cuidado al momento de adquirir este producto”.
La delegada de Profeco refirió que, contrario a lo esperado, han sido pocas las denuncias en la semana de compras navideña, “en lo que va de la semana hemos tenido dos o tres diarias, son pocas” y la mayoría de ellas se ha tratado de conciliar.
Aseveró que la denuncia que implicó mayor perjuicio para la familia, fue el caso de una agencia de viajes ubicada sobre Adolfo López Mateos, que vendió un viaje a Cuba en 96 mil pesos, a pesar de contar con el dinero seis meses antes la agencia nunca hizo las reservaciones; esta situación se resolvió el día 24 de diciembre y además del reembolso se bonificó un 20% extra.
“Es muy importante que este tipo de acciones podemos hacerlas siempre y cuando el consumidor acuda de forma oportuna”, comentó que las quejas por regalos navideños se esperan luego del 6 de enero, pues es cuando la gente ya tuvo oportunidad de comprobar si los aparatos o juguetes funcionan y cumplen con lo que ellos necesitan.
Finalmente, anunció que ayer arrancó, en su tercera y última edición del año, el operativo de verificación de básicos con el fin de evitar fraudes en la compra de alimentos para la cena de año nuevo, así como en el consumo del alcohol ya que deben “verificar la norma 06 de tequila, la 146 que habla de bebidas alcohólicas que abarca desde cerveza, whisky, coñac, ron y la 70 de mezcal”, se tendrá especial atención en el mezcal pues es una bebida que ha incrementado en popularidad sobre todo en jóvenes y es muy comercializado en los bares del centro de la ciudad.
Foto: Gilberto Barrón