Impuestos locales tienen una justificación política y demagógica - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • No bastó con la lastimosa miscelánea fiscal federal, ahora aprueban impuestos locales
  • Impuesto jurídico impacta a todo el que realice trámites notariales: Felipe González Ramírez

Luego de la reciente aprobación de la reforma fiscal propuesta por el Gobierno Federal así como la consecuente aprobación del paquete fiscal a nivel local, que establece entre otras cosas, la creación de dos nuevos impuestos referentes a la utilización de trámites notariales a base de negocios jurídicos e instrumentos notariales, además del impuesto a bebidas alcohólicas preparadas; nos dimos a la tarea de obtener la postura del ala empresarial en el estado.

Según Felipe González Ramírez, miembro de la comunidad empresarial en el estado, los impuestos aprobados a nivel estatal responden a una justificación política y demagógica ya que nacen con un fin y generan un resultado diferente, afectando a gran parte de la población. Aseguró que no bastó con la aprobación de la lastimosa miscelánea fiscal a nivel federal -al referirse a la propuesta de reforma hacendaria- sino que además aprobaron la creación de nuevos impuestos a nivel local.

Al respecto explicó que el impuesto a negocios jurídicos e instrumentos notariales, afectaría a toda la población, contra lo que se piensa que solo afectaría a los grandes capitales y empresas ya que, según indicó, se gravaría desde un trámite para generar o modificar testamento, el proceso de escrituración de casas hasta la más pequeña, y en mayor medida a los empresarios que continuamente plasman en actas lo establecido en los protocolos de asamblea interna en las empresas, mismas que se realizan ante notario.

Por otro lado, al referirse al impuesto de bebidas alcohólicas seguró que tiene un buen fin el disminuir el consumo de alcohol “pero habrá que ver si en realidad se produce”, y agregó que se piensa, como siempre, que dichos impuestos golpean a las clases adineradas, pero en realidad, desde la persona más humilde hasta la más rica es consumidora de este tipo de bebidas.

Aunado a ello retomó el desagrado de los empresarios ante la Reforma Hacendaria aprobada a nivel federal. Refirió que existe un malestar generalizado por parte de los empresarios, quienes advirtieron:

“Pedíamos una reforma seria, tanto hacendaria como energética y las demás, pero en realidad sólo fue una miscelánea fiscal, con nuevos impuestos que afectan al sector empresarial y a la muy golpeada clase media, siendo un parchadero de propuestas para cumplir con su fin político”

González Ramírez expuso que con dicha reforma disminuye el poder adquisitivo de la población, con lo que se ven afectados directamente los pequeños negocios, además que es inequitativo debido a que a los informales “no se les toca”. En referencia con ello, estableció que anteriormente existía el Régimen de Pequeño Contribuyente que ahora desaparecerá, produciendo un efecto en que esos contribuyentes vuelvan a las filas de la informalidad.

Añadió que el gobierno ha sido irresponsable al recurrir a mayores impuestos para emplearlo en nómina, en lugar de apretarse el cinturón como lo han hecho las empresas, con lo que sólo solucionan su problema, en lugar de ampliar la base tributaria. También explicó que parte del descontento por parte de los empresarios radica en el hecho de que no haya transparencia en el ejercicio del gasto, dando cuenta de que no se han realizado importantes inversiones en obra pública, con lo cual podría justificarse el aumento a los impuestos.


Sobre el caso de los impuestos locales  aseveró que “su objetivo es parecido al que se planteó con el impuesto sobre nómina”, argumentó que se vería reflejado en el crecimiento de las empresas pero en realidad no se produjo, tal y como se pretende hacer con lo recaudado por el impuesto a negocios jurídicos e instrumentos notariales.

Finalmente, al ser cuestionado por un plan de acción por parte de los grupos empresariales ante la considerada afectación, respondió que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) realizará la exigencia de una miscelánea fiscal justa y simple ante los legisladores federales, misma que se presentará el miércoles 6 de noviembre.

 Foto:Roberto Guerra.


Show Full Content
Previous El peso de la crítica lo conceden los votos
Next La Purísima… Grilla: Quienes ya se dieron cuenta de que no es enchílame esta
Close

NEXT STORY

Close

Se han evitado 169 casos de extorsión telefónica en el municipio de Aguascalientes

13/12/2018
Close